jueves, 17 de junio de 2010

EL SCANNER DEL MUNDIAL



EL SCANNER DEL MUNDIAL

Analizamos brevemente las sensaciones que han dejado las 32 selecciones tras su primer choque mundialista.


GRUPO A

SUDÁFRICA: Jugaron bastante presionados y timoratos en el inicio. En la 2º parte se fueron animando al “ritmo” infernal de sus vuvuzelas. Detalles de Tshabalala y bastante consistencia en Mokoena, Khumano y el portero Khune. Los “bafana bafana” debieran luchar hasta el final por meter la cabeza en octavos, lo que supondría un auténtico éxito, aunque me temo que ni tan solo la FIFA podrá ayudarles en su pase.


MÉXICO: Bastante decepcionante la falta de pegada de los mexicanos. Algo que no debiera extrañar cuando tus dos mejores hombres como son Andrés Guardado y Javier “Chicharito” Hernández no son titulares por obra y gracia de un “iluminado” Aguirre que amenaza con dinamitar las opciones de la “Tricolor”.


URUGUAY: Lo basan todo en su solidez defensiva y en las dos joyas (Luis Suárez & Forlán) que tienen en punta. Sin duda, son dos argumentos suficientes para poder pasar a octavos pero necesitan como el comer encontrar un cerebro y un enganche de garantías (ni Lodeiro ni Nacho González lo son). Puede que el “superhombre” Forlán pueda jugar ese rol de mediapunta y dejar a Cavani y Luis Suárez arriba.


FRANCIA: El circo de Doménech amenaza con convertirse en un polvorín como no ganen a México en el próximo partido. Malouda en el banquillo y Govou de titular con el “10” a la espalda son dos detalles que dan buena muestra de la nefasta dirección que el “caballero del zodiaco” le está dando a la selección francesa. Gourcuff parece esperar a Blanc para empezar a brillar.


GRUPO B

ARGENTINA: De lo mejor hasta ahora. Argentina parece sembrar alguna duda porque ante Nigeria ganaron 1-0, pero todos vimos que pudo y mereció golear. Si Messi está al 75% la albiceleste es candidata a todo, si además Higuaín o Milito empiezan a meter goles que se vayan preparando los rivales. Ver el rol de Verón y delimitar el lateral derecho parece los dos ajustes a realizar por Maradona.


NIGERIA: Mal, bastante mal. El trivote defensivo “made in Africa” les acabará pasando factura si bien es cierto que tampoco tienen un mediapunta claro (un Okocha). Lägerback haría bien de ir a buscar los seis puntos restantes con un 4-2-4, porque otra cosa no tendrá, pero delanteros rápidos de nivel medio alto tienen para dar y tomar.


COREA DEL SUR: De lo mejor hasta ahora. Solidez defensiva, orden y criterio táctico, mucha calidad en la línea de creación y dos puñales por banda con Lee Chung-Yong y Park Ji-Sung que desbordan una y otra vez. Tal vez su única pega es que no tienen un “9” puro, un killer. Es la clara favorita a pasar a octavos con los argentinos y una vez allí pueden ser muy peligrosos.


GRECIA: El “Barco Pirata” amenaza con hundirse de forma irremediable en este Mundial como ya pasó en USA ’94 o en la Euro ’08. Los griegos se muestran sólidos en la fase de clasificación y luego se desmoronan como un castillo de naipes en las grandes citas. Lo de la Euro ’04 fue un milagro que no volverá a suceder en 100 años. A Otto Rehhagel se le pasó el arroz.


GRUPO C

INGLATERRA: Bastante decepcionante el debut de los ingleses. No mostraron el oficio y el empaque que se le supone a un equipo entrenado por Capello. Ahora bien, el aviso ante USA les puede servir para espolearlos y que ofrezcan su mejor cara a partir de ahora. Argelinos y eslovenos debieran estar preocupados porque Rooney, Gerrard y Lampard quieren armar el taco y tienen argumentos para ello. Veremos como solventa Capello el problema de la portería.


USA: Estados Unidos no juega habitualmente como lo hizo ante Inglaterra. Ante Eslovenia y Argelia saldrá a por el partido. Los chicos de Bradley han evolucionado hasta convertirse en una selección potente, capaz de adaptarse a las grandes citas, a los rivales y a las situaciones concretas de partido. Dempsey & Donovan son dos cracks que merecen más focos.


ARGELIA: Los fennecs llegaron tocados a este Mundial con unos amistosos previos bastante tristes y con la baja de Meghni (Lazio). Si a eso le unes la mala imagen dada ante Eslovenia y la estúpida expulsión de su mejor “9” Ghezzal, coincidiremos que las previsiones para los magrebíes son muy pesimistas. O bien Matmour y Ziani destapan el tarro de las esencias o se van para casa en breve.


ESLOVENIA: Se pelarán con Inglaterra y USA por meterse en octavos en su segunda participación mundialista. Se han quitado la presión ganado su primer partido en un Mundial y lo cierto es que ya han hecho historia. Una vez olvidada la presión pueden darle un susto a USA y colarse en octavos lo que sería una sorpresa. Ojo a Robert Koren y los centrales Suler y Cesar que atesoran gran nivel.


GRUPO D

ALEMANIA: Es cierto, era Australia, pero meter un 4-0 en tu debut mundialista es algo digno de elogio máxime cuando eres Alemania, país pragmático como pocos. La sabia nueva de Mesut Özil, Marko Marin, Khedira, Neuer, Badstuber, Serdar Tasci, se entremezcla con los Lahm, Klose, Friedrich, Schweinsteiger haciendo de la “Mannschaft” un equipo atractivo. Veremos como se desenvuelven ante rivales de más nivel como Serbia y Ghana pero han gustado y mucho.


SERBIA: Decepcionante debut “plavi” en el Mundial. Muchos esperábamos que Serbia fuera la revelación del Mundial y como no levante cabeza ante Alemania puede que acabe el torneo siendo la decepción del campeonato. Jugó mal ante Ghana pero no mereció perder. Un error puntual y estúpido de Kuzmanovic les condenó y ha puesto en jaque la clasificación. Si se rearman moralmente puede pasan a octavos y una vez allí liarla.


GHANA: Sorprendente Rajevac que sacó un trivote con Annan, Kwadwo Asamoah y Prince Boateng ante Serbia dejando en el banquillo a dos tótems de las estrellas negras como Muntari y Appiah. Ghana le plantó cara a un buen equipo como Serbia y se encontró al final con dos puntos regalados por Kuzmanovic que si los administra bien le darán el pase a octavos. Muy buen partido de Asamoah Gyan (un falso “9” que lleva el “3”)


AUSTRALIA: Se veía venir. Si tu mejor delantero, Scott McDonald, ya no lo llevas al Mundial y encima dejas en el banquillo a dos de tus tres mejores hombres como son Harry Kewell y Mark Bresciano lo que pasa es que viene Alemania y te pasa por encima. Los socceroos tienen una selección vetusta donde Tim Cahill (fue expulsado) está solo y desasistido arriba. Muy mal Veerbek. Son la cenicienta del grupo y acabarán últimos.


GRUPO E

HOLANDA: Los “oranje” cumplieron el expediente ganando 2-0 a Dinamarca, eso si, sin la espectacularidad que solicitaban los puristas. Con Robben entre algodones Holanda recurrió a la suerte para avanzarse y a Eljero Elía para revolucionar el choque y apuntillarlo. Deben mejorar si quieren llegar lejos pero las primeras sensaciones sin duda han sido positivas. Tienen mucha calidad arriba y alguna duda en la zaga.


DINAMARCA: Mal inicio de la “dinamita roja” en el Mundial. Los daneses tienen jugadores interesantes pero la base del equipo es bastante mayor (C. Poulsen, Tomasson, Gronkjaer, Rommedahl, Jörgensen) y los jóvenes como Enevoldsen aun parecen estar algo verdes. Su buena pareja de centrales (Agger & Kjaer) y Nicklas Bendtner pueden bastar para entrar en octavos en una presumible lucha directa con los nipones.


CAMERÚN: El tropiezo de los leones indomables ante Japón se me antoja decisivo de cara a poder afirmar que no pasarán a octavos. Le Guen jugó a estratega dejando a Alex Song, Kameni y Emana en el banquillo y Japón le demostró que los experimentos mejor con gaseosa. Falta mucha calidad en el mediocampo y el trivote “made in Africa” no sirve balones de calidad a Eto’o que para colmo se vio desplazado de su hábitat por Webó y Choupo-Moting. Horrible debut.


JAPÓN: Los samurais hicieron un partido serio ante Camerún, demostraron mucho oficio, tener las ideas más claras y los conceptos tácticos mucho mejor asimilados. Aprovecharon sus ocasiones y se llevaron tres puntos sin grandes apuros ante una Camerún inoperante. Keisuke Honda es medio equipo y el otro medio lo conforman 10 hombres sacrificados y entregados que no dan un balón por perdido y que pueden complicar la existencia a cualquiera.


GRUPO F

ITALIA: Lo de siempre. Debut trabado, sin ofrecer gran fútbol. Partido duro, espeso, partido tosco. Fallo defensivo que ocasiona el gol de Paraguay. Italia presiona y muerde buscando el empate que llega en una acción afortunada. Es Italia, un equipo que optimiza esfuerzos y resultados como nadie. Es justo reconocer que Italia mereció más que Paraguay. Buenos detalles del nuevo fichaje de la Juventus, Simone Pepe.


PARAGUAY: Paraguay dejo sensaciones encontradas en su debut. Demostró su excelente solidez y organización defensiva ante Italia, algo que sin duda es el punto fuerte de los guaraníes en las últimas décadas. Pero demostró falta de ambición y de juego combinativo. Tienen dinamita de verdad arriba pero les falta un enganche o canalizador de calidad que pueda surtir balones a los delanteros.


NUEVA ZELANDA: Empate en el min. 92 que les da a los kiwis el primer punto en un Mundial. Recordemos que tan solo habían participado en España 1982 previamente, donde no sumaron ningún punto. Paraguayos e italianos agradecieron sobremanera el gol del central Winston Reid.


ESLOVAQUIA: Depresión monumental en Bratislava en el debut de Eslovaquia como país independiente en un Mundial. Todo parecía encarrilado con el 1-0 anotado por Vittek pero el gol de los kiwis en el descuento “hirió” gravemente el sueño de clasificación a octavos. Los eslovacos especularon y contemporizaron con el 1-0 y acabaron pagaron la novatada. Muy bien Weiss hijo, muy mal Weiss padre.


GRUPO G

BRASIL: Lo que se esperaba. Dunga es un sargento y su equipo lo integran soldados. 2-1 a Corea del Norte y gracias. Primera parte soporífera y en la segunda un disparo “maligno” de Maicon le da ventaja. Es en ese escenario –con ventaja en el marcador- donde Brasil se siente cómoda, robando y saliendo rápida al contragolpe. Buen partido de Corea del Norte que demostró una excelente organización defensiva.


COREA DEL NORTE: Volvía la furia comunista a un Mundial y lo hacía 44 años después de maravillar al mundo en Inglaterra ’66. Buen debut de los disciplinados norcoreanos que llegaron a encender las alarmas de todo Brasil al llegar al descanso con empate y sin apenas haber concedido ocasiones a la canarinha. Que a nadie le extrañe si Portugal o Costa de Marfil acabaran perdiendo algún punto ante ellos.


COSTA DE MARFIL: Los elefantes dejaron buenas sensaciones a pesar de no poder contar de inicio con su estrella más rutilante, Didier Drogba. Le faltó algo de ambición pero fueron bastante mejor que Portugal en el transcurso de los 90 minutos. Enorme partido de Zokora en el centro de la zaga, sólido partido de Yaya Touré y destellos de Gervinho. Creo que pasarán a octavos.


PORTUGAL: Triste debut. Un lanzamiento de Cristiano Ronaldo al palo es todo su bagaje ofensivo en 90 min. Estuvo por momentos a merced de los marfileños y demostró la inoperancia endémica que ya evidenció en la fase de clasificación. Pinta mal el Mundial para los lusos que encima tienen el vestuario revuelto con un Deco incendiario. Malos tiempos para el fado.


GRUPO H

ESPAÑA: Debut decepcionante. Nadie esperaba el 0-1 y por ende el coitus interruptus ante Suiza. Es cierto que España no mereció perder y por momentos jugó un buen fútbol pero también es verdad que atacar con un delantero (Villa) una sólida línea de cuatro defensas y tres pivotes defensivos helvéticos es tarea complicada. España sabe que debe ganar los seis puntos que quedan y tiene potencial para ello. Si la Roja pasa a octavos, este traspiés les vendrá bien porque por todos es sabido que LO QUE NO MATA, ENGORDA.


HONDURAS: Pésima puesta en escena de los catrachos. Es cierto que el conjunto hondureño se presentó al debut con muchas bajas (Costly, De León, Suazo) pero el planteamiento fue bastante pobre y no opusieron resistencia a Chile. Corren el serio riesgo de irse de Sudáfrica sin sumar un punto. No obstante ya es todo un premio estar entre las 32 participantes.


CHILE: Muy buenas sensaciones las que dejó la Roja de Marcelo Bielsa que logró una victoria para Chile (en un Mundial) 48 años después de la última. Con Suazo en el banquillo, el “niño maravilla” Alexis Sánchez se erigió en gran protagonista del match con una actuación sensacional, desbordando en todo momento y cargando el peso del equipo en su espalda. Chile será un rival peligroso, por la calidad de sus piezas como por la magistral forma de moverlas que tiene Bielsa.


SUIZA: Victoria histórica de Suiza en su debut mundialista. Victoria afortunada, pero victoria al fin y al cabo que les hace albergar serias esperanzas no solo de clasificación sino también de poder acabar primeras de grupo. No obstante, ante Honduras y Chile deberán ofrecer mucho más en ataque y veremos como sobreviven dejando desguarnecida la zaga. Buenos detalles de Derdiyok y mucha solidez atrás.

domingo, 13 de junio de 2010

SUEÑOS ZULÚS.



SUEÑOS ZULÚS.

El Campeonato del Mundo y ese noble arte de la “guerra” para tiempos de paz.

Johannesburgo, 11 de junio de 2010, 16.00 horas, fue sin duda el DIA D y la HORA H.

Pistoletazo de salida a millones de sueños, ilusiones y pasiones desbordadas que desde el pasado viernes y hasta el próximo 11 de julio perseguirán en forma de bandera ese precioso trofeo dorado que otorga un orgullo enorme al país que lo recoge.

Un trofeo que algunos países ya han tocado, otros aspiran por poder hacerlo algún día y a poder ser, más pronto que tarde, por aquellos de las urgencias históricas.

El caso es que irremediablemente, el sueño lo arrancan 32 naciones, pero muchas se irán cayendo por el camino, como muchas se cayeron en su día, antes incluso del Mundial (pienso en Rusia, Ecuador, Suecia, Turquía, Croacia, Egipto e Irlanda esencialmente).

El contexto de este Mundial es complicado y supone una auténtica prueba de fuego para los organizadores, y por ende para la burguesía y aristocracia de la FIFA, que desde sus fortalezas de cinco estrellas, observan el panorama y el escenario con la suficiencia e hipocresía del tirano que gobierna a su antojo.

Crisis internacional galopante a nivel internacional, primer mundial en el continente africano con la carga política que ello conlleva, seguridad escasa por no decir nula en algunas ciudades sudafricanas que amenazan con dañar la imagen del país y del Mundial -si es que no lo han hecho ya-, y además de todo ello, se le suma la poca asistencia de aficionados extranjeros que se espera en Sudáfrica que conduce al triste aspecto que presentan estadios semivacíos. Si esto fuera poco, se le unen las bajas y lesiones de futbolistas que estaban llamados a tener un rol importante durante el campeonato (Essien, Obi Mikel, Bällack, Nani, Ferdinand y veremos como llegan Robben, Pirlo, Drogba y Humberto Suazo entre otros)

Ya hemos asistido a algunos partidos y algunas conclusiones ya podemos extraer, como que Sudáfrica se va a crecer y venderá cara la derrota como bien sabe ya Javier “El Vasco” Aguirre que pecó de conservador y tacaño negando la titularidad al deportivista de Andrés Guardado y al nuevo red devil “Chicharito” Hernández en el partido inaugural.

Que Francia tiene muchas papeletas de no pasar siquiera la primera fase, que Uruguay necesita algo más que Luis Suárez y Forlán y que Domenech y Tabárez primero piensan en defender y luego en lo demás.

Que Corea del Sur va muy en serio en este Mundial con su póquer de lujo en el centro del campo: Kim Jung-Woo, Ki Sueng Yung, Lee Chung-Yong y Park Ji-Sung y que Grecia se diluye como un azucarillo y se olvida en las grandes citas de la solidez y consistencia que atesora con anterioridad en las fases de clasificación. El éxito del “barco pirata” en la Euro’04 cada vez tiene menos explicación racional y uno piensa en una alineación de planetas como única causa.

Argentina ganó a una ingenua Nigeria de la mano de un Messi que cerró muchas bocas en un partido “normal” del “duende” que amenaza con maravillar al mundo y en especial a sus compatriotas.

Y por último la Inglaterra de Capello se estrelló contra el muro norteamericano en un partido que sirvió para demostrar que Inglaterra no es tan fiera como la pintan y que Estados Unidos ya está preparada para hacer grandes cosas en esta locura llamada fútbol y que ellos llaman soccer.

Dicho esto, un MUNDIAL DE FÚTBOL es siempre un MUNDIAL DE FÚTBOL, algo hermoso que merece ser vivido con pasión e intensidad. Un torneo que despierta sensaciones encontradas y a veces desconocidas (orgullo, vergüenza, alegría, tristeza, odio, indignación, pasión, etc…)

Y es que un Mundial es algo grandioso, algo que traspasa fronteras e incluso cambia las percepciones y las convicciones de las personas.

Un Mundial al fin y al cabo no deja de ser un gigantesco “Risk”, jugado en tableros verdes con rallas blancas y porterías, donde las piezas llevan pantalones cortos, dorsales, botas y gomina y los dados los lanza….¡ves a saber quien lanza los dados!.

Un Mundial es una fiesta hasta que el árbitro pita el inicio del partido inaugural. Tras ello, el Mundial es la batalla de batallas, la madre de todas las guerras, todo ello con la excusa de introducir el balón en una portería.

El Mundial, es un gran divertimento con tintes bélicos para una época de “paz”, cuyo único fin para los privilegiados participantes, es avanzar fases para acabar tocando ese precioso trofeo dorado, da igual el como.

Y es que al final…como ocurre casi siempre… “El fin siempre justifica los medios


VIA GOVIRAL

sábado, 12 de junio de 2010

Brasil y Argentina, dos selecciones llenas de talento



Brasil y Argentina, dos selecciones llenas de talento

Llegó el día de dar inicio al evento futbolístico más esperado por el mundo entero. Las mejores selecciones se reunirán en Sudáfrica para deleitarnos con un espectáculo lleno de grandes estrellas que prometen mucho entretenimiento.

En esta ocasión quiero hacer énfasis en dos de las mejores selecciones de CONMEBOL, Brasil y Argentina. Dos equipos que desde 1930 se ha caracterizado por el gran nivel de su juego y que nuevamente se perfilan entre los grandes favoritos de las Apuestas Copa Mundial 2010.

La “Selecao” buscará en Sudáfrica su sexto título mundial y sin duda tiene todo lo necesario para conseguirlo. Una selección que se ha caracterizado por el estilo de su juego y por deleitar a todos los fanáticos de este deporte con el “jogo bonito” si bien muchos temen una versión conservadora de Brasil en este Mundial viendo la lista de Dunga.

Mucho se ha dicho de las grandes figuras de otros equipos, sin embargo creo que la delantera de Brasil es una de las más fuertes en este campeonato. Luis Fabiano y Robinho son delanteros de primera calidad, ambos son jugadores habilidosos y desequilibrantes y pienso que con Kaká en el medio campo y la solidez defensiva, Brasil tiene las armas para pelear por la Copa del Mundo 2010.

Y es que pese a estar en el “Grupo de la Muerte” junto a las selecciones de Costa de Marfil y Portugal, pienso que la selección de Carlos Dunga ganará en el Grupo G.

Por otro lado, la selección de Argentina no tuvo unas eliminatorias dignas de elogio, sin embargo su plantilla llena de grandes delanteros hacen que la Albiceleste sea una de las favoritas para ganar el Mundial 2010. Contar con Messi entre los tuyos es un aval suficiente para aspirar a todo.

Diego Maradona, polémico entrenador de Argentina sin duda juega uno de los papeles más importantes de esta selección. Maradona tiene la gran tarea de definir un sistema de juego claro, un esquema en el que se pueda ver reflejado el talento del mejor jugador del momento, Lionel Messi.

Argentina tiene dinamita arriba con Messi, Milito, Agüero, Higuaín y Tevez. Sólo tres de ellos serán de la partida (Messi, Higuaín y Tévez), pero es evidente que este arsenal que tiene Argentina puede facilitar su camino en Sudáfrica y buscar nuevamente un lugar en la final de un Mundial.

jueves, 10 de junio de 2010

Arranca....VIRUS MUNDIAL




Arranca..."VIRUS MUNDIAL"

Anunciamos oficialmente que con motivo de la celebración del Mundial 2010 del 11 de junio al 11 de julio en Sudáfrica, la emisora on-line RadioDeportiva apostará 100% por un espectáculo inmenso y global como es el Mundial de fútbol dando una cobertura plena las 24 horas del día, con retransmisiones de los partidos, podcasts, análisis y en especial con su programa VIRUS MUNDIAL que servirá de corolario diario de la jornada mundialista.

VIRUS MUNDIAL tendrá una duración aproximadamente de 60 minutos y será un programa diario de 22.30 a 23.30 dirigido y presentado por Borja Pardo (Football Vintage) y co-presentado por Agustín Devoti (ESPN Argentina).

En esencia será un programa de análisis y debate sosegado sobre la jornada mundialista y donde se centrará toda la atención en los partidos y los protagonistas de ese día en cuestión, así como una pequeña previa de los encuentros del día siguiente.

Será una especie de "sanedrín de sabios" sobre fútbol internacional en un ambiente relajado y distendido con buena música y participación de los oyentes.

VIRUS MUNDIAL cuenta con un elenco de diez colaboradores que irán participando en el programa en función de su disponibilidad. Todos ellos tiene una preparación específica y contrastada sobre el Mundial y el Fútbol internacional y muchos de ellos son conocidos por todos los amantes del fútbol internacional en España.

El propio Mundial nos irá dando los contenidos de cada programa (análisis, polémicas, protagonistas, noticias, partidos, etc...)

El programa se emitirá por internet, con el servidor del que dispone RadioDeportiva. El programa será en riguroso directo y tendrá mensajes de los oyentes via facebook y twitter del programa.

El link para escuchar el programa será este.

http://www.radiodeportiva.net/player/

La aventura sudafricana arranca este viernes 11 de julio a las 22.30 en la sintonía de RadioDeportiva y ya podéis vivir los prolegómenos en el grupo facebook de VIRUS MUNDIAL y en el twitter @virusmundial

Allí nos encontraremos cada noche.

via goviral

viernes, 4 de junio de 2010

GUÍA FOOTBALL VINTAGE (Mundial 2010)



Estimados amig@s;

Es para mi un orgullo enorme poderos presentar esta guía digital sobre el Mundial 2010 de Sudáfrica que tanto esfuerzo esconde detrás.

La GUIA FOOTBALL VINTAGE (Mundial 2010) es una modesta guía digital (estructurada en formato PDF), realizada sin medios técnicos ni humanos, que pese a no haber podido contar con patrocinadores, ni apoyos mediáticos, ni editoriales o imprentas que apuesten por su salida y distribución en formato revista, finalmente -y no sin dificultades-, ha visto la luz, gracias al esfuerzo de muchas personas que de forma desinteresada han contribuido con sus textos e informes a la elaboración de la misma.

Quiero agradecer el detalle que han tenido las más de 20 personas que han colaborado de forma activa con esta Guía, la cual, tan solo pretende dar una visión de los protagonistas y el contexto de las selecciones que participan en el Mundial que nos tendrá “ocupados” del 11 de junio al 11 de julio.

Cabe decir, que obviamente la difusión de esta guía es pública y que no pretende obtener fines comerciales ni lucrativos. Esta guía nace por y para el lector y ha sido elaborada y creada con todo el cariño para informar y entretener es por ello que os agradeceré que la difundáis por todos los medios que tengáis a vuestro alcance (mails, facebook, twitter, webs o blogs, etc…)


La relación de colaboradores para la Guía ha sido la siguiente:

Montse García (Japón, Corea del Sur, Costa de Marfil), Sergio González (Australia, México, USA) Santi Diaz (Honduras y Sudáfrica) Javi de Prado (Corea del Norte, Grecia, Eslovaquia)Alejandro Muñoz (Paraguay y Uruguay) Willy Valverde(Camerún, Alemania) Alfredo Martínez (España) Agustín Devoti (Grecia) Juan Pablo Veli (Argentina) Borja Barba(Suiza)Manu Mañero (Nueva Zelanda) Dadan Narval (Nigeria y Ghana)Tomás Martínez (Dinamarca) Álvaro de Grado (Inglaterra) Iván Castelló (Holanda) Gaby Ruiz (Italia) Axel Torres (Eslovenia)Jorge Nazar (Chile), Joao Vaz(Portugal) Sergio Santomé (Brasil)Pol Gustems (Francia) Carlos Mateos (Argelia) Jose David López(Serbia)

Además de ellos me han remitido sus impresiones y pronósticos

Felipe Martín, Fernando Evangelio, Miquel Moro, Ariel Judas, Sergio Cortina, Guillermo Uzquiano, Ángel Berastain y Agustín Peraita

Sudáfrica nos espera…..¡VIVA EL FÚTBOL!

Borja Pardo

Director de la Guía FOOTBALL VINTAGE (Mundial 2010)

twitter ==> @FOOTBALLVINTAGE


VISUALIZA O DESCARGA LA GUÍA