miércoles, 1 de febrero de 2012

MERCADO INVERNAL 2012


















ANÁLISIS DEL MERCADO INVERNAL
por Borja Pardo

 Se cerró el mercado invernal, ese amigo recurrente al que cada mes de enero acuden con cierta ansiedad los clubes de vida alegre, desordenados, poco aplicados y un tanto anárquicos que no han hecho los deberes en verano o que, habiéndolos hecho, no han sido capaces de engranar sus piezas estivales para hacer funcionar correctamente el “juguete”.
 No deja ser paradójico que el mercado invernal coincida con las “rebajas” y la “cuesta de enero”, igual que tampoco deja de ser sintomático que permitiéndose fichar durante todo el mes de enero, más del 50% de los movimientos de este mercadeo de principios de año se cierre en las últimas 48 horas del mismo. Luego dirán que los españoles no exportamos…pero no me negaréis que eso de dejar todo para última hora es muy "typical spanish", al mismo nivel que los toros o la paella.
 En Europa, los clubes de las cuatro principales ligas europeas (Inglaterra, España, Alemania e Italia) han afrontado el mercado invernal de modo bien distinto, eso sí, con el leitmotive de optimizar y apurar al máximo el gasto, salvo alguna curiosa excepción.
 Los grandes clubes ingleses han sido menos protagonistas que otras temporadas, el City no ha hecho locuras por primera vez en bastante tiempo (solo llegó el chileno Pizarro de la Roma), el Liverpool no se movió sabedor que su mejor incorporación es la vuelta de Luis Suárez (8 partidos de sanción), el Manchester United, necesitado de una brújula, le volvió a calzar las botas a Paul Scholes, el Arsenal llamó a filas a su icono Thierry Henry y el Chelsea reforzó con tino su zaga con el fichaje de Gary Cahill. Además de Henry, la MLS norteamericana presta un par de meses a Landon Donovan (Everton) y a Robbie Keane (Aston Villa). Cabe destacar a su vez los fichajes de los “9” como Papiss Demba Cissé que cambia Friburgo por Newcastle,  Djibril Cissé y Bobby Zamora se unen al QPR para formar un tándem de campanillas, el croata del Rangers Nikica Jelavic firma por el Everton y el ruso Pavel Pogrebnyak llega al Fulham vía Stuttgart. Otro ruso, como Roman Pavlyuchenko, se marcha regresa a Rusia (Lokomotiv) y Louis Saha lo suplirá y se pone a las órdenes de Redknapp. Por último, se debe hacer mención a las dos buenas cesiones que consiguió el Swansea (Sigurdsson y McEachran) en una clara apuesta por el fútbol de calidad.
 En Italia el “calciomercato” ha respetado la tendencia de los últimos años en el país transalpino, salvo contadas excepciones (Gilardino o Padoin por ejemplo), la tónica ha sido la de evitar traspasos costosos y fomentar el cambio de cromos, las cesiones y las co-propiedades. En resumen: mucho movimiento y poco gasto, algo que empieza a ser habitual en un país que hace dos décadas tenía la mejor liga del planeta y que ahora mismo ve como la Bundesliga le ha comido la tostada. Fiorentina (Amauri) y Genoa (Gilardino) se han reforzado mucho para apuntar a Europa y evitar sustos innecesarios, mientras que los Novara (Mascara), Lecce (Bojinov) y Cesena (Iaquinta) han traído piezas nuevas para buscar una salvación que se antoja complicada.
 En Alemania el mercado invernal se concibe única y exclusivamente para tapar parches que la cantera no puede suplir. Un dato: solo el Wolfsburgo gastó más que los otros 17 clubs de la Bundesliga juntos. “Los lobos” desembolsaron 30 millones de euros para fichar a 8 futbolistas destacando Vieirinha (PAOK), el checo Jiracek (Viktoria Plzen) y el hispano-suizo Ricardo Rodríguez (Zurich). Fuera de la locura de la Volkswagen, destacar que el Leverkusen pagó 7,5 millones al Stuttgart por el gran arquero Leno, y que el Stuttgart traspasó a Pogrebnyak y se hizo con Ibisevic
 Por su parte en España, más allá de la cesión de Coutinho al Espanyol, apenas se han dado movimientos reseñables y es que la crisis galopante que asola al país no es ajena a los clubes de fútbol (y eso sin olvidar que Hacienda hace la vista gorda con las deudas de estas entidades que con el demagógico lema “representamos a miles de ilusiones” van tirando millas, acumulando deudas, de pufo en pufo y tiro porque me toca. This is Spain. La Liga pierde a Fabri y a Preciado, destituidos por unos presidentes que padecen alzheimer y olvidan rápido quienes son, de dónde vienen, a quien representan y quien los condujo a Primera. Levante, Espanyol, Rayo Vallecano, Sevilla y Zaragoza han sido los conjuntos más activos en este mercado invernal.
  En otras ligas europeas cabe destacar las llegadas de Alex, Motta y Maxwell al PSG, la marcha del "9" senegalés Moussa Sow al Fenerbahce, los potentes fichajes del magyar Dzsudzsák y el ecuatoriano Noboa por un Dinamo de Moscú que busca jugar la Champions League, dos rusos ex Premier como Bilyaletdinov (Spartak) y Pavluychenko (Lokomotiv) que vuelven a su país natal buscando minutos para la Euro 2012 y los fichajes de Lucho González y Mark Janko por un Porto que busca dar caza a un Benfica que ha incorporado a Yannick Djaló
 Fuera de Europa debemos destacar el regreso de los Jadson, Vágner Love y Marcelo Mareno a la liga brasileña, el fichaje de Trezeguet y Ponzio por River Plate como el del charrúa Tanque Silva y Ledesma a Boca Juniors (solo podrá jugar Copa Libertadores) y el crecimiento evidente de las ligas chinas (Anelka, Rochemback, Nano), india (Crespo, Cannavaro, Okocha, Fowler) y del Golfo Pérsico (Luca Toni, Diego Tardelli, Ewerthon)
 En Inglaterra han gastado menos que de costumbre, Italia cambia cromos y se abona al mercado de segunda mano, en Alemania gastan muy poco atendiendo a su carácter que les hace ser disciplinados en verano y en España los dos grandes van sobrados de plantilla y los otros 18 equipos se lamen las heridas y maldicen cuando ven los balances contables del club.

A continuación presentamos los principales movimientos del mercado invernal.

(*) Cesión

LIGA BBVA

SEVILLA: Babá (Marítimo), J.A. Reyes (Atlético), Cala (AEK) –vuelve cesión-
ATLÉTICO MADRID: Fran Mérida (Braga) –vuelve de cesión-
REAL BETIS: Paulao (Saint-Étienne)*
MÁLAGA: Carlos Kameni (Espanyol)
VILLARREAL: Martinuccio (Fluminense)
ESPANYOL: Coutinho (Inter), Kalu Uche (Neuchâtel), Víctor Sánchez (Neuchâtel)
GETAFE: Arizmendi (Neuchâtel) –vuelve de cesión-
SPORTING: Adrián Colunga (Getafe)*, Adama Touré (Lorient)
RACING: Babacar (Fiorentina)*, Marcos Gullón (Villarreal B)
RAYO VALLECANO: Joel (Atlético)*, Jorge Pulido (Atlético)*, Diego Costa (Atlético)*, Armenteros (Sevilla)*
REAL ZARAGOZA: Pablo Álvarez (Catania)*, Dujmovic (Dinamo Moscú)*, Aranda (Levante), Apoño (Málaga)*
LEVANTE: Botelho (Arsenal)*, Óscar Serrano (Racing), Ghezzal (Bari)*
GRANADA: Borja Gómez (Karpaty)*, Henrique (Sao Paulo)*


PREMIER LEAGUE

MANCHESTER UNITED: Paul Scholes (Retirado)
MANCHESTER CITY: David Pizarro* (AS Roma)
CHELSEA: Gary Cahill (Chelsea) 8,4m., Lucas Piazón (Sao Paulo) 7,5m., Kevin de Bruyne (Genk) 8m.
TOTTENHAM: Louis Saha* (Everton)
ARSENAL: Thierry Henry* (NY Red Bulls)
EVERTON: Darron Gibson (ManUtd) 0,6m., Landon Donovan* (LA Galaxy), Nikica Jelavic (Rangers) 6,6 m.,Steven Pienaar* (Tottenham)
NEWCASTLE: Papiss Demba Cissé (Friburgo) 12m.
ASTON VILLA: Robbie Keane* (LA Galaxy)
FULHAM: Pavel Pogrebnyak (Stuttgart) 0,5m., Ryan Williams (Portsmouth) 0,6m.
SUNDERLAND: Wayne Bridge* (Man.City), Sotirios Kyrgiakos* (Wolfsburg)
BLACKBURN ROVERS: Anthony Modeste* (Girondins), Bradley Orr (Blackburn) 1,8m., Marcus Olsson (Halmstads)
BOLTON: Ryo Miyaichi* (Bolton), Tim Ream (NY Red Bulls) 3,1m.
WEST BROMWICH: Liam Ridgewell (Birmingham) 2,4m., Keith Andrews (Blackburn), Scott Allan (Dundee) 0,5m.
WOLVERHAMPTON: Emmanuel Frimpong* (Arsenal), Sébastien Bassong* (Tottenham)
WIGAN: Jean Beausejour (Birmingham) 4,7m.
QUEENS PARK RANGERS: Bobby Zamora (Fulham) 5,8m., Taye Taiwo* (AC Milan)
Nedum Onuhoa (Man.City) 4,7m., Federico Macheda (Man.Utd), Djibril Cissé (Lazio) 5m., Samba Diakité* (Nancy) 0,4m.
NORWICH CITY: Jonathan Howson (Leeds) 1,1m.
SWANSEA: Josh McEachran* (Chelsea), Gylfi Sigurdsson* (Hoffenheim)



SERIE A

AC MILAN: Maxi López* (Catania) 1,5m., Djamel Mesbah (Lecce) 0,55m., S. Muntari* (Inter)
JUVENTUS: Martín Cáceres* (Sevilla) 1,2m., Marco Borriello* (Roma) 0,5m., Simone Padoin (Atalanta) 5m.
INTER: Freddy Guarín* (Porto), Angelo Palombo* (Sampdoria), Juan (Internacional) 4m.
NAPOLI: Eduardo Vargas (Universidad de Chile)
UDINESE: Gelson Fernandes* (Saint-Étienne) 0,5m., Michele Pazienza* (Juventus)
ROMA: Marquinho* (Fluminense) 0,3m.
LAZIO: Emiliano Alfaro (Liverpool –Uruguay-) 3,2m., Antonio Candreva (Parma)
FIORENTINA: Amauri (Juventus) 0,5m., Rubén Olivera (Lecce) 1,8m
PALERMO: Massimo Donati (Bari), Franco Vázquez (Belgrano) 4,5m., Agon Mehmeti (Malmö), Emiliano Viviano (Inter) 5m.
GENOA: Alberto Gilardino (Fiorentina) 8m., Cesare Bovo (Palermo) 4m., Ciro Immobile (Juventus) 4m., Davide Biondini (Cagliari), Giuseppe Sculli* (Lazio), Fernando Belluschi* (Porto)
CAGLIARI: Mauricio Pinilla* (Palermo) 0,3m., Daniele Dessena (Sampdoria)
PARMA: Stefano Okaka* (AS Roma), Jonathan* (Inter), McDonald Mariga* (Inter)
BOLOGNA: Frederik Sörensen* (Juventus)
CHIEVO VERONA: Nikola Gulan* (Florentina), Dario Dainelli* (Genoa)
CATANIA: Marco Motta* (Juventus)
CESENA: Daniel Pudil* (Genk/Granada), Vangelis Moras (Swansea), Vincenzo Iaquinta* (Juventus), Mario Santana (Napoli)
SIENA: Erjon Bogdani (Cesena)
LECCE: Manuele Blasi* (Parma), Valeri Bojinov* (Sporting CP), Gennaro Delvecchio (Catania)
ATALANTA: Gugliemo Stendardo* (Lazio)
NOVARA: Daniel Jensen (Sin equipo), Giuseppe Mascara (Napoli), Andrea Caracciolo* (Genoa), Leandro Rinaudo* (Napoli)

BUNDESLIGA

SCHALKE 04: Chinedu Obasi* (Hoffenheim) 0,1m.
BAYER LEVERKUSEN: Bernd Leno (Stuttgart) 7,5m. / Vedran Corluka* (Tottenham)
STUTTGART: Vedad Ibisevic (Hoffenheim) 5,5m.
HOFFENHEIM: Srdjan Lakic* (Wolfsburg) / Sandro Wieser (Basel) 1m.
COLONIA: Jong Tae Se (Bochum) 0,4m.
WERDER BREMEN: Zlatko Junuzovic (Austria Viena) 0,8m.
WOLFSBURGO: Ricardo Rodríguez (Zurich) 8,5m. / Petr Jiracek (Viktoria Plzen) 4m.
Slobodan Medojevic (Vojvodina) 2,5m. / Vierinha (PAOK) 4,5m. / Giovanni Sio (Sion) 5,8m. / Felipe Lopez (Naconal) 2,5m. / Ibrahim Sissoko (Coimbra) 1,5m. / Ferhan Hasani (Skendija Tetovo) 0,7m.
MAINZ 05: Mohamed Zidan (Borussia Dortmund)
HANNOVER 96: Mame Biram Diouf (Man. Utd) 1,8m.
NUREMBERG: Hanno Balitsch (Bayer Leverkusen) / Omar González (LA Galaxy) / Adam Hlousek (FK Jablonec) 1m.
KAISERSLAUTERN: Sandro Wagner* (Werder Bremen) / Yahia (Al-Nasr) / N. Jörgensen* (Bayer Leverkusen) / Ariel Borysiuk (Legia Varsovia) 2m.
FRIBURGO: Sebastian Freis (Colonia) / Michael Lumb* (Zenit) / Fallou Diagné (Metz) 0,5m.
AUGSBURG: Matthias Ostrzolek (Bochum) 0,5m / Jan Morávek* (Schalke 04) 0,1m.


OTROS EQUIPOS EUROPEOS

PSG: Alex (Chelsea) 5m., Maxwell (Barça) 3,5m., Motta (Inter) 10m.
LILLE: Jairo Ruiz (Saprissa) 1,2m., Mauro Cetto* (Palermo) 0,2m.
RENNES: Mevlut Erding (PSG) 7,5m.
GIRONDINS: Obraniak (Lille) 1m., Mariano (Fluminense) 3m.
AUXERRE: Georges Mandjeck (Rennes) 1,5m., Olivier Kapo (Sin equipo)
NANCY: Bayal Sall* (Saint-Étienne), Yohan Mollo* (Granada), Puygrenier (Zenit)
VALENCIENNES: Dusan Djuric (Zurich) 0,5m., Pape Camara (Standard) 0,5m.
DIJON: Gäel Kakuta* (Chelsea)
SAINT-ÉTIENNE: Danijel Aleksic* (Genoa)
NANTES: Ismaël Bangoura (Al-Nasr)
LE MANS: Moussa Maazou* (CSKA Moscú)
MÓNACO: Alexandros Tziolis (Racing), Nabil Dirar (Brujas) 6m., Andreas Wolf (Werder Bremen) 1,5m., Nacer Barazite (Austria Viena) 4,5m., Danijel Subasic (Hajduk Split) 1m., Gary Kagelmacher (Germinal) 1,5m., Vladimir Koman (Sampdoria).
PORTO: Marc Janko (Twente) 5,5m., Lucho González (Marsella) 3,5m.
BENFICA: Yannick Djaló (Sin equipo)
BRAGA: Ruben Amorim* (Benfica), Miguel Lopes* (Porto)
CSKA MOSCÚ: Pontus Wernbloom (AZ Alkmaar) 3m., Ahmed Musa (VVV-Venlo) 5m.
DINAMO MOSCÚ: Balasz Dzsudzsák (Anzhi), Noboa (Rubin Kazán) 8m.
LOKOMOTIV: Roman Pavlyuchenko (Tottenham)
SPARTAK MOSCU: Dmtrar Bilyaletdinov (Everton)
DINAMO MOSCÚ: Admir Mehmedi (Zurich) 4,1m.
TEREK GROZNY: Adilson (Gremio) 1,2m.
DNIPRO: Ondrej Mazuch (Anderlecht) 3m.
TWENTE: Wesley Verhoek 1,5m.
ADO DEN HAAG: Ebi Smolarek (Al Khor SC)
NAC BREDA: Jeffrey Sarpong* (Real Sociedad)
FENERBAHCE: Moussa Sow (Lille) 10m.
ORDUSPOR: Javito* (Olympiakos), Hasan Kabze (Montpellier)
SAMSUNSPOR: Theofanis Gekas (Eintracht) 0,35m.
OLYMPIAKOS: Kazim Richards* (Galatasaray), Hleb (Barça)
DINAMO TBILISI: Gogita Gogua (Volga Nizhny)
YOUNG BOYS: Raúl Bobadilla (Borussia Gladbach) 1,5m.
VOJVODINA: Stephen Appiah (Sin equipo)

AMÉRICA

SAO PAULO: Jadson (Shakhtar) 4m.
FLUMINENSE: Thiago Neves (Al Hilal) 7m., Jean (Sao Paulo) 1m.
GREMIO: Marcelo Moreno (Shakhtar) 6m., Kléber (Palmeiras) 2m.
FLAMENGO: Vágner Love (CSKA Moscú) 10m.
VASCO DA GAMA: Carlos Tenorio (Al Gharafa)
BOTAFOGO: Andrezinho (Internacional) 0,5m.
INTERNACIONAL: Dátolo (Espanyol) 3m., Dagoberto (Sao Paulo) 0,6m.
SANTOS: Jorge Fucile* (Porto)
RIVER PLATE: David Trezeguet (Baniyas SC), Leo Ponzio (Zaragoza), César “Maestrico” González (San Luis)
BOCA JUNIORS: Santiago “Tanque” Silva (Fiorentina) 1,4m., Pablo Ledesma (Catania)
ESTUDIANTES: Mariano Andújar* (Catania)
VÉLEZ: Pocho Insúa (Bursaspor), Mauro Óbolo (Arsenal)
SANTOS LAGUNA: Marc Crosas (Volga)
PACHUCA: Guille Franco (Vélez)
NACIONAL: Vicente Sánchez (América)

ASIA

LIGA CHINA: Nano (Levante), Anelka (Chelsea), Rochemback (Gremio), Utaka (Odense), Lee Addy (Estrella Roja)
LIGA CATARÍ: Diego Tardelli (Anzhi), Madson, (Santos), Ewerthon (Terek Grozny)
EAU (Al Nasr): Luca Toni (Juventus)








Os dejo enlace para escuchar de forma directa o descargar el PODCAST ESPECIAL DE @90MINUT0S que analiza durante cerca de dos horas los principales movimientos acontecidos en el mercado invernal de 2012 en lo que supone un buen documento que seguro que sabrás valorar.

Descripción: Repasamos los fichajes que se han producido en las principales ligas europeas durante el mes de enero: · 3:50 Premier League · 22:00 Bundesliga · 33:15 Serie A · 56:35 Ligue 1 · 77:23 Rusia y Ucrania 92:02 Portugal, Holanda y otras ligas.

Han colaborado en dicho podcast:

Carlos Mateos @cmateosgil
Alfonso A. Ibáñez  @Football_Draw
Savicevic @davai_davai
Enrique Julián Gómez @EnriqueJulian23
David de la Peña @david_delapena
Borja Pardo @Borja_Pardo

Aquí lo podéis esuchar

jueves, 24 de noviembre de 2011

BENDITA OSADÍA



BENDITA OSADÍA
Por Borja Pardo



El fútbol, opiáceo popular y eje vertebrador de emociones. Ciencia para unos, religión para otros. Narrado en prosa y enaltecido en verso. Ente hasta cierto punto abstracto que fascina a millones de personas en todo el planeta. Histeria colectiva, la cual, tomando un balón como excusa, hace aflorar tus miedos más ocultos y consigue recuperar tu niñez. Droga dura y sin cortar que genera dependencia y adicción.

Hablamos de un juego, un deporte al que con el paso de los años se le ha ido regalando el status de ciencia, religión y de modo de vida. Tan cierto como exagerado.

Es el circo de los romanos en pleno siglo XXI, un espectáculo global y popular que cada vez acapara más minutos de radio y televisión y al que diariamente se le dedican miles de columnas y artículos en diarios, blogs y webs como esta.

A ello hay que sumarle el auge espectacular que están experimentando las redes sociales, donde el fútbol, visto como concepto al por mayor o al detalle, monopoliza muchas veces los temas de actualidad y de debate dejando en un segundo plano todo lo demás. Algo seguramente injusto y que nos define como personas.

Vivimos en una sociedad donde la información y la opinión se han entrelazado haciendo muchas veces imposible discernir donde acaba una y donde empieza la otra. Esta situación le ha conferido una importancia cada vez mayor al análisis y a la opinión sobre cualquier tema en general, y en el fútbol en particular, donde todo se magnifica merced a las enormes plataformas de difusión existentes.

Las opiniones no cuestan dinero y además son nuestras. Esta obviedad es lo que a menudo las convierte en peligrosas.

Seamos francos y sinceros con nosotros mismos, interpretar el fútbol es como interpretar a una mujer. Todos nos vemos capaces de hacerlo, hasta que topas con la dura y amarga realidad. El fútbol -como la mujer- no podrá ser interpretado jamás con exactitud. Es un puzzle complejo, lleno de variables y detalles que se nos escapan. Se le escapa al niño que juega en el parque, al jubilado que presume de la antigüedad de su carnet de abonado, al camarero del bar de la esquina, y se le escapa también a los más reputados analistas del momento.
Estos últimos conocen más futbolistas, han visionado más partidos internacionales, y revisten sus argumentaciones con una buena oratoria y una estructuración de ideas más sólida -aunque hay de todo-, pero al final el análisis y la opinión es siempre pretenciosa por la naturaleza indomable del objeto analizado, el fútbol, ese rebelde sin causa que se apoya en el azar y en lo imprevisible para tirar por los suelos cualquier intento de domesticación.

Opinar de fútbol no deja de ser un intento casi desesperado de buscar la explicación racional a lo que nos remueve las emociones durante noventa minutos. Una vía de argumentar el magnetismo de lo imprevisible. Este es el primer error. El fútbol no es racional. No hablamos de física, matemáticas o química. Querer ponerle el lazo de la ciencia y el análisis metódico al fútbol es como pretender que el diablo venga a la misa de los domingos. Un imposible

Con más frecuencia de la debida nos creemos entrenadores y hacemos juicios de valor de jugadores y planteamientos tácticos desde el sofá de casa o un estudio de televisión,  sin conocer el método, el detalle y el contexto puntual del jugador y del vestuario. Método, detalle y contexto, tres pilares que muchas veces desconocemos, omitimos o minimizamos a la hora de lanzar ‘nuestras verdades absolutas’, unas ‘verdades’ de las cuales no solo no nos ruborizamos, sino que además de vez en cuando hasta presumimos.

Somos temerarios y osados en nuestro día a día. El fútbol no puede ser una excepción a nuestra naturaleza humana. El fútbol ha sido, es y será opinión, aunque esta sea discutible. Bendita osadía

martes, 15 de noviembre de 2011

GRANDES DOCUMENTALES DEPORTIVOS




El género documental sobre deportes es un gran desconocido en España. Existen en la red grandiosos trabajos que abordan historias del mundo del deporte que emocionan más que la gran mayoría de películas, sin embargo, no gozan del reconocimiento ni de la popularidad que merecen. Hablamos de trabajos excelsos, de investigación y dedicación, reportajes cuidados con mimo que desarrollan una evidente función informativa y cultural, y que además entretienen y emocionan a partes iguales. Pequeñas obras de arte audiovisuales que merecen tener una mayor difusión en una sociedad que a veces parece olvidar lo que realmente es importante. 

El objetivo de este post no es otro que recopilar algunos de los mejores y más afamados documentales sobre deporte y rendir un humilde homenaje a un género que debiera merecer más atención y reconocimiento por parte de todos aquellos que no concebimos la vida y la felicidad sin los valores que representa el deporte.

La presente recopilación no es exhaustiva, tan solo recoge algunos documentales que entendemos deben ser conocidos y difundidos por su calidad inherente.





CALIDAD 'MADE IN SPAIN'

En España, justo ahora, empieza a despertarse cierto interés por esta visión documental de gestas, hazañas, dramas y miserias deportivas tanto de deportistas patrios como extranjeros. De héroes anónimos y de grandes leyendas. 

Sin duda, gran parte de la ‘culpa’ de este repentino interés por el mundo del documental con temática deportiva lo tiene la gente que hace posible INFORME ROBINSON, programa de un nivel contrastado que ha abierto en España la ventana a este género tan peculiar, tomando a la calidad, la ética periodística y el buen gusto como bandera, lo cual, les ha supuesto la admiración y el reconocimiento, a todas luces merecido, de miles de personas que agradecemos enormemente su trabajo y dedicación. (Son responsables del programa gente como @joselarraza o @luisfermoso)

A continuación dejamos el enlace directo a algunos de los más celebres y afamados reportajes / documentales del programa presentado por el célebre Michael Robinson, si bien podéis encontrar todos los emitidos en la web.

FÚTBOL. Un refugio en el recuerdo (El Alzheimer y el fútbol) Link aquí

CUANDO FUIMOS CAMPEONES  (Mundial Sudáfrica 2010) Link aquí o YouTube

EL SUEÑO DE LA EUROCOPA (Eurocopa 2008) Link aquí o YouTube


EL 30 x 30 de ESPN

En septiembre de 2009 la cadena norteamericana ESPN celebró a lo grande su trigésimo aniversario. Para tan señalada fecha la cadena especializada en deportes con sede en Bristol, Connecticut, sacó una serie de 30 documentales excelentes que abordaban diversas historias sobre el mundo deporte.

Esta brillante iniciativa fue bautizada como 30 for 30 y supone un material de coleccionista para cualquier amante del deporte. Historias sobre fútbol, baloncesto, boxeo, fútbol americano, y otros deportes, todas ellas con la calidad, la épica y la emotividad como bandera.

Los documentales fueron dirigidos y supervisados por afamados directores de Hollywood y la calidad y la estética cuidada se hacen palpables desde el primer minuto.

Más info al respecto aquí

Especialmente recomendable es el de LOS DOS ESCOBAR que analiza las complicaciones e historia reciente del fútbol colombiano y su vinculación directa con las redes del narcotráfico.

Otros documentales emocionan tanto que no sería descabellado que acabarás llorando, por su enorme carga emocional, como por ejemplo ocurre con el documental 'HERMANOS Y ENEMIGOS: La historia de Petrovic y Divac' (Once Brothers).  
(Reseña de EL PAÍS aquí)

Otros documentales de esta serie especialmente recomendables (aunque en inglés), son:

Winning Time: Reggie Miller vs The NY Knicks, en la que se relata la especial rivalidad creada a mediados de los 90 entre la estrella de los Indiana Pacers y sus archirrivales de la ciudad de New York. Momentos hilarantes y trash talking del bueno. Imperdible el episodio de Reggie con Spike Lee.

Guru of go, es la historia de Paul Westhead, entrenador de baloncesto creador de un espectacular estilo de juego, y su trayectoria que le llevó a ganar la NBA con los Lakers, la NCAA  y la WNBA. Bastante emotivo.

Kings Ransom, o el impacto en la cultura norteamericana (de Canadá y USA), del traspaso de Wayne Gretzky desde los Edmonton Oilers a Los Angeles Kings. Cómo Canadá fue incapaz de retener a su tesoro nacional, y los duros primeros años del mejor jugador de hockey de todos los tiempos tras pasar del mejor al peor equipo de la liga en lo que se dio en llamar “EL TRASPASO”.

Muhammad and Larry es seguramente uno de los más impactantes de esta serie de documentales. El último combate de Ali, ya visiblemente afectado por los males que sufre actualmente, ante el campeón mundial Larry Holmes, antiguo sparring suyo. Impactante como hasta el final se intentó explotar la imagen y el personaje de Ali, muy por encima de su salud o bienestar personal.

Without Bias cuenta los últimos días de la emergente estrella del baloncesto universitario estadounidense Len Bias, considerado la próxima gran estrella de la NBA en 1986 y su trágico final en una trama de drogas, ambición y sueños rotos.

LA CARA MÁS AMARGA DEL FÚTBOL

 


La serie FOOTBALL HOOLIGANS INTERNATIONAL consta de 10 episodios, en los que el actor Danny Dyer explora la tumultuosa historia del movimiento hooligan, cómo ha evolucionado en cada país, y qué tensiones religiosas, raciales y sociales actúan en la base del problema. La serie también destaca como, a pesar de los esfuerzos de las autoridades para controlar la conducta de los violentos, siempre será una sección de los hinchas del fútbol difícil de erradicar al estar muy arraigados en la cultura futbolística.

ENLACES DE DESCARGA

Descarga 1 aquí

Descarga 2 aquí

Ver ON-LINE



OTROS DOCUMENTALES DE FÚTBOL  




"MARADONA" by Kusturica
Festival de Cannes de 2008

DOCUMENTAL MUNDIAL SUECIA ‘58 Descarga aquí

DOCUMENTAL MUNDIAL CHILE ‘62 Descarga aquí

DOCUMENTAL MUNDIAL INGLATERRA ‘66  Descarga aquí

DOCUMENTAL MUNDIAL MEXICO ‘70 Descarga aquí

DOCUMENTAL MUNDIAL ALEMANIA ‘74 Descarga aquí

DOCUMENTAL MUNDIAL ARGENTINA ‘78 Descarga aquí

DOCUMENTAL MUNDIAL ESPAÑA ‘82 Descarga aquí

DOCUMENTAL MUNDIAL MÉXICO’ 86 On-Line aquí  Descarga aquí

DOCUMENTAL MUNDIAL ITALIA ‘90 Descarga aquí

DOCUMENTAL MUNDIAL USA ’94 On-Line aquí Descarga aquí

DOCUMENTAL MUNDIAL FRANCIA ‘98 Descarga aquí

DOCUMENTAL MUNDIAL JAPÓN COREA ‘02 Descarga aquí

DOCUMENTAL MUNDIAL ALEMANIA ‘06 Descarga aquí

CAMPIONATO IO TI AMO 
(Resumen de la Serie A desde 1978-79 hasta la 2006-2007)

"LA EXTRAORDINARIA HISTORIA DE LOS NEW YORK COSMOS”
http://bit.ly/ecxKvG

·     IO CHE SARÒ ROBERTO BAGGIO: 10 horas de coleta en vena. Los admiradores de Baggio y los que no lo son tienen en esta serie documental su Biblia. En italiano.

 50 AÑOS DE LIBERTADORES: Recopilación de los mejores momentos con motivo del 50 aniversario de la creación de la máxima competición de clubs sudamericana.

PELÉ ETERNO: Documental sobre la vida del jugador brasileño. La mayor recopilación de jugadas absolutamente increíbles que podreis encontrar. Una manera de acercarse al poderoso campeonato brasileño de los 50 y 60, seguramente, el mejor del mundo.

THE BUSBY ERA: Repaso a las 3 décadas de Matt Busby como entrenador del Manchester United. Énfasis en la tragedia de Munich y su camino hacia la conquista de Europa.

EL ALMA DE LA ROJA: Documental que versa sobre las diferentes etapas de la selección española hasta el éxito de la Euro 08. Comentado por leyendas como Puchades, Michel, Luis Suárez, Pereda, etc...

ALEX FERGUSON. A KNIGHT TO REMEMBER Descarga aquí

THE SEAMAN STORY Descarga aquí
LO MEJOR DE 'LO QUE EL OJO NO VE' Ver online



OTROS DEPORTES

PUMA Y ADIDAS, MÁS DE 60 AÑOS DE CONFLICTO FAMILIAR  (La guerra de los hermanos Dassler

Ver ON-LINE



BALONCESTO

MICHAEL JORDAN 'Come fly with me'

LAKERS 1987
Documental que repasa la maravillosa temporada que protagonizaron los Angeles Lakers en 1987 


FÓRMULA 1
  

SENNA
La extraordinaria historia de Ayrton Senna, considerado para muchos el mejor piloto de la historia en la Fórmula 1. Visión de sus logros éxitos, su búsqueda constante por mejorar, por buscar la perfección. Largometraje documental que recorre la vida del legendario piloto brasileño, icono de su pueblo, desde la temporada de su debut en 1984 hasta su prematura muerte una década después. SENNA narra una historia excepcional de forma extraordinaria, dejando las técnicas habituales del documental para adoptar una visión más cinematográfica y basándose en material sorprendente e inédito extraído en gran parte de los archivos de la Fórmula 1. Es mucho más que una película para apasionados de la Fórmula 1. Refleja una forma de vida, una filosofía vital  Tráiler aquí


BOXEO


"CUANDO ERAMOS REYES"

“THE FABULOUS FOUR: Hagler, Hearns, Leonard and Duran”, sobre la mayor rivalidad a cuatro bandas de la historia del boxeo. Incluye cortes muy amplios de los combates. Youtube

“Sonny Liston: the mysterious life and death of a champion” La polémica vida del primer gran rival de Muhammad Ali  Youtube

“Sugar Ray Robinson - Pound for Pound” Documental sobre la vida del considerado mejor boxeador libra por libra de la historia.  Youtube

“The Golden Age of Heavyweight boxing: Champions Forever” Muy al estilo de The Fabulous Four, nos muestra lo más destacado de la época dorada del boxeo del peso pesado, centrándose en las figuras de Ali, Frazier, Foreman y Norton. Youtube

“Thrilla in Manila”, la historia del tercer combate entre Ali y Frazier contada desde el punto de vista de Joe Frazier. Descargar aquí

“Facing Ali”. Enfrentarse al más grande, desde el punto de vista de sus grandes rivales y personas muy cercanas al entorno de Ali. Descargar aquí

 

McEnroe/Borg: Fire & Ice (Producido por HBO)


ARTES MARCIALES
“Fedor: the baddest man on the planet”. Documental de la televisión americana sobre el mundo de Fedor Emelianenko, la mayor figura de las Artes Marciales Mixtas, y seguramente, el mejor peleador de la historia. Descargar aquí


DOCUMENTALES ON-LINE SOBRE DEPORTE

Most Popular Sport Documentaries (IMDb) 

HBO Documentary Films