Previa del BARÇA vs MADRID 
por Borja Pardo
No se engañen, la dulce y balsámica campaña de videos promocionales lanzada por Digital + en la que las respectivas hinchadas del Real Madrid y el FC Barcelona cantan de forma intercambiada  los himnos de sus amados clubes es tan brillante como original y seguramente rompe con lo visto hasta ahora. Enhorabuena a los creativos de la idea.
Ahora bien, el próximo lunes, 29-N en el Camp Nou de Barcelona; habrá de todo, pero no esperen encontrar cortesías con el rival, ni mucho menos dulces o bálsamos.
Llega “El Clásico”, el Barça vs Madrid, “el partido de los partidos”, “la guerra de las galaxias”, y a partir de aquí le pueden añadir los adjetivos grandilocuentes que quieran hasta extenuarse. Si andan escasos de ideas les recomiendo acudir a los diarios tradicionales o a las tertulias de uso corriente que van sobrados de topicazos. Vamos, lo mismo de cada año…o tal vez ¿puede que este año sea diferente?.
Cada temporada se nos vende la idea en radio, TV y prensa que estamos ante “el partido del siglo”, y lo cierto es que por primera vez en mucho tiempo tengo la sensación que podemos estar ante tal acontecimiento, al menos si tengo claro que en estos diez años de siglo XXI puede que sea el Clásico que más morbo y expectación ha despertado, entre culés, entre merengues e incluso entre los neutrales o “los suizos”.
Los motivos son claros y evidentes y paso a exponerlos de forma sucinta.
- Los      jugadores: El      próximo lunes sobre el tapete verde del Camp Nou se darán cita 22 de los      100 mejores jugadores del planeta. Basta decir que podrían confluir      simultáneamente 13 campeones del Mundo. (Valdés, Piqué, Puyol, Busquets,      Xavi, Iniesta, Pedro, Villa por parte azulgrana y Casillas, Ramos, Albiol,      Arbeloa y Xabi Alonso por el bando madridista. Si a eso le sumamos la      presencia de otros jugadores de la calidad de Lionel Messi, Cristiano      Ronaldo, Dani Alves, Pepe, Ricardo Carvalho, Abidal, Özil, Khedira,      Marcelo o Higuaín, coincidiremos en señalar que el cartel no tiene      parangón en ningún otro rincón del mundo. Casi nada.
 
- Messi      vs Cristiano: Para      muchos estamos ante los dos únicos jugadores totales de la actualidad, los      dos mejores futbolistas del planeta [una afirmación, en todo caso, un      tanto osada cuando existen dos locos bajitos que responden al nombre de      Andrés y Xavi]. Son los dos cracks mediáticos y futbolísticos de Barça y      Madrid y simbolizan a su manera la fortaleza de ambos clubes. Tanto el      luso de Madeira como el argentino de Rosario llegan a este partido      enchufados, con unas cifras goleadores que asustan y en un estado de forma      pletórico que pone forzosamente en jaque a toda la zaga rival. Cuando a      las 21.00 del lunes 29 el balón ruede bajo el cielo barcelonés, ellos      serán los principales protagonistas, y es que les sobran argumentos para      que así sea.
 
- Los      entrenadores:      Podemos afirmar que Pep Guardiola y Jose Mourinho      son hoy por hoy dos de los mejores entrenadores del planeta, probablemente      las dos referencias presentes en el siempre difícil y agónico mundo de los      banquillos. Igual de mediáticos pero muy distintos en las formas, ambos      son ganadores natos y hacen de la psicología su principal caballo de      batalla. Enemigos íntimos, los cuales tienen muchas cuentas pendientes que      saldar y que a buen seguro darán pie a más de una imagen comprometida el      próximo lunes. Las cámaras ya están “domesticadas” para hacer un      seguimiento exhaustivo al luso y al catalán. Los precedentes les avalan y      la expectación ante una mirada, una voz o un guiño traspasa fronteras.
 
- El      Estadio: El Camp      Nou es uno de los mejores estadios del mundo. Es algo objetivo. Pero sin      duda, es en un Barça vs Madrid cuando dicho estadio se transforma en un      marco incomparable motivado por un lleno hasta la bandera (casi 100.000      personas) y con la gente (tradicionalmente fría) alentando hasta la      extenuación  Los mosaicos darán      nuevamente la bienvenida a los gladiadores en un Coloseo azulgrana que      descuenta impaciente las horas al reloj.
 
- El      árbitro: Iturralde      González. “¿Queréis espectáculo? Pues toma dos tazas” parece haber      pensado el organismo encargado de las designaciones arbitrales y es que el      vasco Iturralde González es un “showman”. Denostado por muchos y alabado      por unos pocos es un trencilla peculiar, al que le gusta tener siempre su cuota      de protagonismo durante el encuentro. Esperemos por el bien del      espectáculo que no interfiera en el desarrollo de un partido que viene      polémico y cargado ya de por sí.
 
- Los      presidentes.      Sandro Rosell acudirá el lunes al Camp Nou para presenciar su primer      “Clásico” en calidad de máximo dirigente azulgrana. Muchas cámaras le      marcarán de cerca esperando ver cual es su comportamiento en un partido de      máxima tensión en la que a más de uno la pasión le ha jugado una mala      pasada (Ramón Mendoza, Joan Gaspart, Lorenzo Sanz o Joan Laporta entre      otros). Por su parte Florentino Pérez es todo un veterano en estas      situaciones y tiene el carácter domado. No parece que deban existir      problemas entre las directivas. Más allá de lo deportivo la relación Barça      – Madrid es cordial y es que a los dos les interesa aunar esfuerzos para      mantener su oligarquía bicéfala en España y a poder ser en Europa.
 
- Los      medios de comunicación:      Los medios, con las respectivas cavernas [madridista y azulgrana- a la      cabeza] comienzan a desplegar todo su arsenal de cara a ensalzar las      bondades del choque y en especial las de sus “protegidos”. Del mismo modo,      directa o indirectamente, se trata de mermar desde el púlpito que da un      teclado, un micrófono o una cámara las virtudes del rival, todo en función      de los intereses editoriales o empresariales de rigor, porque no seamos      hipócritas…”haberlos haylos”. Si hay una semana donde el “vale tudo” se      convierte en práctica habitual en los medios de comunicación españoles es      la semana previa al Clásico. No se asusten de lo que vean, escuchen o lean      estos días porque podría herir sus sensibilidades. 
 
- Los      aficionados: Son      los grandes olvidados y los grandes sufridores del antes, del durante y      del después del partido, son los hinchas y la enorme masa social que      movilizan Barça y Madrid los que han elevado durante años al Clásico a      categoría de partido referencia no solo en España, sino también en el      resto del planeta. Semana de porras, apuestas y piques (más o menos sanos)      entre compañeros de trabajo y amigos. Que nadie olvide que son ellos, los      aficionados, los que han hecho grande el fútbol y lo han llevado hasta la      cima, a pesar de las miserias que asolan a este deporte.
 
- Las      televisiones:      Seguramente no debiera ser así, pero son las que mandan, las que deciden      los horarios y los días de los encuentros en función de intereses diversos      y en ocasiones difusos. Quien paga manda y las televisiones pagan mucho y      bien, el que paguen atendiendo a criterios de equidad ya sería otro      debate. El lunes 29 es el Día D, las 21.00 las Hora H. GolT y CanalPlus      Liga las plataformas que ofrecerán el choque y harán llegar la señal a      todo el planeta.
 
- Repercusión      internacional:      Hace tiempo que el Barça y el Madrid dejaron de ser meros equipos      convencionales para ser equipos internacionales, en su máxima extensión, y      es que con la llegada de internet y las señales internacionales los dos      grandes transatlánticos del fútbol español se han convertido a su vez en      los dos principales equipos del planeta, [con permiso del Manchester      United, único club que aguanta el tirón de culés y merengues en el mundo].      Un buen ejemplo de esta globalización es que la rivalidad de Barça y      Madrid traspasa lo deportivo y llega a cosas tan triviales como el número      de seguidores de ambos clubes en twitter o facebook o el número de camisetas      (esencialmente falsas) vendidas en Asia. Lo que acontezca el lunes puede      hacer decantar un poco más la balanza hacía un lado u otro.
 
Estas son simplemente 10 razones para seguir el choque, un choque que durante dos horas paralizará el planeta futbolístico, y no es de extrañar dado que a la hora de atender a un Barça vs Madrid…nos sobran los motivos.






No hay comentarios:
Publicar un comentario