Mostrando entradas con la etiqueta Ley del Juego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ley del Juego. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de enero de 2013

ARGUMENTOS PARA DAR EL SÍ A LAS CRUZADAS







ARGUMENTOS PARA DAR EL SÍ A LAS CRUZADAS

Recientemente, en el diario “El Economista” del pasado 28 de diciembre se podía leer la noticia que sigue, y que apunta -según fuentes del Ministerio de Hacienda-, a la preparación de una nueva reglamentación de la publicidad del juego on-line y modificaciones reglamentarias básicas en cinco tipo de apuestas, además de cambios en la normativa del Juego, con el propósito de liberalizar las competiciones y acontecimientos sobre los que apostar.




 “Estamos estudiando las apuestas cruzadas para su regulación. Quizás en un primer momento, se vieron como un riesgo no específicamente muy bien delimitable. En esas apuestas, un jugador apuesta contra otro y podría darse el caso de que los dos entrasen en una espiral de riesgo que se extendiera de forma desmesurada. Ahora vamos a estudiarlas y si es posible, regularlas”.

Esto comentaba Don Enrique Alejo, Director General de la Ordenación del Juego en España, en una entrevista concedida el pasado 13 de junio de 2012 a los compañeros del portal azarplus.com.

Lo cierto es que a 7 de enero de 2013, y siete meses después de estas declaraciones, las apuestas cruzadas siguen pendientes de regularizarse en España sin que se sepa con exactitud voluntades y fechas.

Hace unas semanas, la DGOJ remitía un e-mail a un operador en el cual se podía leer:

La Dirección General está valorando la conveniencia de regular las apuestas cruzadas a través de la correspondiente Orden Ministerial. Es por ello que nos gustaría contar con los comentarios y propuestas de todos los operadores que consideren oportuno participar en este proceso previo de información y estudio. De esta forma, agradeceríamos que las propuestas sean remitidas a esta Dirección General antes del 21 de diciembre de 2012, para que puedan ser valoradas adecuadamente.”

Pues bien, aquí apuntamos CINCO ARGUMENTOS por los cuales entendemos que debieran regularizarse las apuestas cruzadas con celeridad.

a) Las apuestas cruzadas, de entrada, no son tan distintas de las apuestas tradicionales contra la casa. Las cruzadas son apuestas utilizadas en las casas de apuestas de intercambio, la cual actúa como mera intermediaria entre los jugadores y garante de las apuestas realizadas. La casa se queda un porcentaje o comisión de las operaciones realizadas. Es más común de lo que parece (es el modelo de juego que se presenta en el póker online, por ejemplo). No existe ningún motivo aparente ni elemento extraño que justifique la exclusión de las apuestas cruzadas y sin embargo se regularicen las apuestas de contrapartida (apuestas contra la casa) y las apuestas mutuas (las que un porcentaje de las cantidades apostadas por los jugadores se reparte entre los acertantes de manera proporcional a lo apostado).

b) En el Reino Unido las cruzadas están debidamente regularizadas, y si un país tiene tradición y cultura en cuanto a las apuestas deportivas (presenciales y on-line) ese es sin duda el Reino Unido, lugar donde las apuestas no están estigmatizadas y forman parte de la cultura nacional como un elemento más, sin que el legislador ponga trabas a su normal desarrollo. ¿Si están reguladas en el Reino Unido y otros muchos países, por qué no hacerlo también en España? ¿A qué se teme?

c) Son miles los jugadores que utilizaban de manera regular las apuestas cruzadas, siendo esta variante de apuesta sin duda alguna su preferida. Al dejarlas fuera de la Ley del Juego, se está ocasionando un quebranto importantísimo a miles de usuarios de todo el país, que apuestan a disgusto en otras modalidades de apuestas o directamente han dejado de apostar, ya sea por falta de motivación o en seña del protesta, con el consecuente daño que esto está ocasiona a los operadores y por ende a todo el sector.

d) Las apuestas cruzadas recaudaría sus impuestos sobre el neto de los beneficios, lo que en póker se conoce como ‘rake’, lo cual parece algo mucho más justo y razonable, evitando abusos hacia el usuario.

e) Las apuestas cruzadas se han estigmatizado de forma injusta por entender que favorecen el amaño de partidos y por considerarse un producto complejo para el apostador ocasional. En una conferencia celebrada en Madrid recientemente se puso en duda estos clichés que son claramente alarmistas y no se corresponden a la realidad que no es otra que la siguiente: miles de usuarios apostaban con normalidad a las cruzadas, y miles de usuarios desean volver a poder hacerlo.

Llegados a este punto, del legislador depende regularizar o no este tipo de apuestas, tan válidas como cualquier otra, argumentos para hacerlo tiene unos cuantos, la pelota está en su tejado y los meses van pasando sin que por el momento se anime a mover ficha con la determinación que operadores y usuarios demandan.

El plazo que la DGOJ se fijó para los comentarios ya ha concluido y lo cierto es que el regulador ya ha tenido suficiente tiempo para reflexionar a este respecto. Veremos cual es su modo de proceder ahora.








viernes, 23 de noviembre de 2012

LA DGOJ pondera regular las APUESTAS CRUZADAS












Soy un asiduo al blog de Laura Guillot, con toda seguridad el blog de referencia dentro del sector del juego español.
En uno de los últimos post de Laura, se podía leer un mail de un usuario quejándose (con razón) por la no regulación de las apuestas cruzadas, y a continuación se incorporaba un interesante e-mail del Subdirector General de la Regulación del Juego destinado a un operador, en el que arrojaba bastante luz al asunto en cuestión, la regulación de las cruzadas.
[Reproduzco de forma literal, blog de Laura Guillot]
_____________________________________________________________
E-MAIL DE USUARIO A LAURA GUILLOT
Hace un par de días recibí este email:
Hola Laura, no sé si te acuerdas de mí, entiendo que es mucha gente la que te escribe por las distintas redes sociales. El caso que es que cuando salió la nueva ley del juego te escribí preguntándote sobre las apuestas cruzadas, ya que están contempladas en la ley, pero no está desarrollada su regulación, la pregunta esta vez es casi la misma, quisiera saber a fecha de hoy como está el tema, ya que parece que cada vez están más cerca pero aún nada de nada.
También te quería preguntar por qué sí está el póker, ya que al fin y al cabo es otro tipo de apuesta cruzada y que ahí SÍ se podría dar aquello que dijo Alejo de la espiral de no sé qué...picándose ambos jugadores; y sin embargo no están las apuestas cruzadas, es que no entiendo nada y cuando veo eso mi cabreo va a más. Hay quien su poder adquisitivo si le permite irse a UK para seguir apostando en contra, pero somos muchos los que sabemos que ese tipo de apuesta es la que realmente te puede hacer ganar dinero de verdad, puesto que la casa sólo hace de intermediario, para todos nosotros se acabaron las apuestas, con la única esperanza de que vuelvan la apuestas LAY, las casas de apuestas que han quedado su único fin es quedarse con el dinero del usuario como lo hacen los casinos por ejemplo, no nos engañemos.
Por hobby sí, pero para ganar dinero no nos vale absolutamente ninguna casa de apuestas de las que hay actualmente con licencia en España.
Para terminar sólo decir que la única esperanza que nos queda para que vuelvan las LAY sois vosotros, alguien debería hacerle ver a Alejo que NO es verdad aquello que dijo de la espiral entre dos players, de verdad, hacérselo ver, que la sensación que da es que no las ha regulado por que no tiene ni ... idea de que son esas apuestas, EXPLICARSELO!!!! LO PIDO YA DE RODILLAS!!!! QUE ALGUIEN LE EXPLIQUE QUE SON ESE TIPO DE APUESTAS!!!!
Un abrazo.
_______________________________________________________________
Respuesta: Ayer la da la Dirección General de Ordenación del Juego ha enviado el siguiente email a algunos operadores:
Estimado/a  Sr/Sra.
Desde la aprobación de la Ley 13/2011,de Regulación del Juego, esta Dirección  General está activamente implicada en el estudio de las posibilidades de desarrollo normativo que la misma ofrece, valorando las necesidades del mercado y la garantía de los objetivos últimos de la regulación.
Dentro de este proceso, y dado el interés mostrado por el sector en los distintos foros que compartimos, la Dirección General está valorando la conveniencia de regular las apuestas cruzadas a través de la correspondiente Orden Ministerial. Es por ello que nos gustaría contar con los comentarios y propuestas de todos los operadores que consideren oportuno participar en este proceso previo de información y estudio. De esta forma, agradeceríamos que las propuestas sean remitidas a esta Dirección General antes del 21 de diciembre de 2012, para que puedan ser valoradas adecuadamente.
Esto no obsta para que, si finalmente se decide llevar a cabo alguna acción normativa, se instruya el procedimiento legalmente establecido incluyendo lógicamente la fase de audiencia pública.
A los efectos de llevar un registro de documentación adecuado les ruego remitan la documentación a las siguientes direcciones de correo electrónico: xxxx, identificando el asunto como “propuestas apuestas cruzadas”
Agradeciéndole de antemano su colaboración,
Reciba un cordial saludo.
xxxx
Subdirector General de Regulación del Juego
_______________________________________________________________
Lo cierto es que el contenido del mail que ha hecho público Guillot en su blog es una gran noticia, ya que deja la puerta abierta a una futura regulación de las apuestas cruzadas, la cual lleva meses siendo demandada a partes iguales desde operadores, usuarios, webs y blogs como este. 
No se conoce aun cuando se llevará a cabo dicha regulación, pero si parece existir una voluntad clara y decidida de hacerlo (mediante Orden Ministerial) por parte del regulador. Ya es un primer paso. Parece que ya se divisa la luz al final del túnel.
Cabe precisar que esta noticia surge tras un largo silencio por parte de la DGOJ respecto a sus planes, lo que ha generado incertidumbre en operadores y usuarios. Seguramente esta sea una consulta innecesaria porque ya son bien conocidas por todos las opiniones de los usuarios y del sector del juego.
Quien firma, ha recibido un gran número de peticiones de usuarios a favor que se regulen las cruzadas y es por ello que tan solo esperamos (como usuarios) que tras la consulta realizada se nos permita volver a apostar con las cruzadas cuanto antes y de la misma manera que antes de la regulación.  
Es de justicia.


viernes, 26 de octubre de 2012

APUESTAS CRUZADAS: SIGUE LA INDETERMINACIÓN



Leo en Sector del Juego que este pasado jueves, 24 de octubre, se celebró en Madrid la jornada "Retos de las apuestas cruzadas y las máquinas de azar", bajo la organización de Deloitte. En esta charla se abordaron diversos temas de actualidad interesantes para el futuro inmediato del sector y contó con la asistencia de público e importantes representantes del juego on-line y presencial.
En relación al tema de las apuestas cruzadas, Enrique Alejo, Director General de Ordenación del Juego, manifestó en este acto que se está estudiando la posible aprobación de dichas apuestas, pero dejó claro que esta cuestión no será resuelta a corto plazo, sin definir exactamente cuando se podrá abordar la regulación de las cruzadas.
Cabe precisar que la regularización de las cruzadas viene siendo reclamada por muchos usuarios desde hace meses y estas palabras del Sr. Alejo no hacen más que alimentar un poco más la indeterminación que impera en este asunto. Va siendo hora que se discuta la regulación de las cruzadas como se merece porque en estos meses no se ha comunicado desde el regulador cuales son sus intenciones, y en esta sesión tampoco parece que se habló de tiempos, calendario e intenciones.

Las sombras y dudas sobre la idoneidad de este tipo de apuestas quedó disipada en este acto con testimonios como el de Fernando Prats, director de Tributos y Juego de la Comunidad de Madrid, quien mostró su visto bueno a incluir a las apuestas cruzadas dentro del marco normativo y a su pertinente desarrollo reglamentario.
En esta reunión, además se desmitificaron algunos clichés propios de las apuestas cruzadas, como el hecho que su práctica debe ser llevada a cabo por jugadores profesionales, que son un tipo de apuestas muy complejas, o que su regularización podría llegar a generar algún riesgo de fraude vía amaño de partidos.
Llegados a este punto, y ante lo explicado en los párrafos y artículos precedentes, las preguntas que debe lanzarse el usuario son bien claras: ¿A qué está esperando el legislador para regularizar las apuestas cruzadas? ¿Existe algún motivo de peso para que no estén regularizadas ya? ¿Hay algún interés por parte de alguien para que no se regularicen?
Las dudas del legislador en relación con las apuestas cruzadas en general, y con el calendario a seguir, y la indeterminación de los tiempos para su regularización, son públicas y notorias, y nuevamente vuelven a demostrarse. Entiendo que bien haría el legislador en establecer una mesa de diálogo a tres bandas (regulador, empresas y usuarios) para diseñar de una vez por todas una hoja de ruta bien definida y establecer un calendario para que todas las partes sepan a que atenerse en los próximos meses.
Hace algo más de un mes, un servidor remitió una carta al Sr. Alejo, en el cual se le pedía la regularización de las apuestas cruzadas, ya que tanto desde el punto de vista de jurista como de usuario entendía (y entiendo) que es un absurdo el excluir este tipo de apuestas dentro del marco normativo. Sigo a la espera de su contestación.

viernes, 21 de septiembre de 2012

RECORD DE APUESTAS CRUZADAS



Hace unos días, un servidor podía leer en la web de Sector del Juego que el partido entre Andy Murray y Novak Djokovic movió la friolera de 78 millones de euros en apuestas.

La final del abierto de Estados Unidos que enfrentó al tenista escocés Andy Murray – a la postre ganador- contra el serbio Novak Djokovic es, según este portal, el evento deportivo más apostado en la historia de la popular página de apuestas Betfair78 millones de euros igualados (concretamente £63,028,921) se movieron en ese partido de tenis.

La noticia supone mirar más allá e invita a una reflexión necesaria, y es que la consecución de esta suma ha sido posible gracias a las apuestas igualadas por los propios usuarios de Betfair repartidos por todo el mundo, pero no en España. En nuestro país los apostadores no hemos podido contribuir a dicha suma al no estar reguladas las apuestas cruzadas en el país, con el quebranto y los inconvenientes que ello supone, dejándonos en una situación de desventaja respecto a los apostadores europeos y de otros países.

Comunica Betfair que seguirá colaborando de manera proactiva con el regulador español para conseguir el desarrollo normativo de las apuestas cruzadas, una de las modalidades de apuestas más populares que desgraciadamente, ahora mismo no se sabe por qué pero no tiene cabida en el nuevo marco normativo que supone la Ley del Juego.



Sólo por insistir en este punto del atractivo de las cuotas con las cruzadas, un ejemplo. Informaba Sector del Juego que la victoria del Real Madrid ante el Manchester City en la Champions League se llegó a situar en una cuota de 100 a 1 tras el gol de Kolarov (1-2 min.84). A falta de 5 minutos, que se marcasen más de 4,5 goles llegó a cotizar a más de 150€ por euro apostado. Cabe precisar que el 3-2 final se pagaba, antes de iniciarse el choque a 190 euros por euro apostado. Cantidades espectaculares de las que se beneficiaron los usuarios de Betfair más valientes, que vieron como su atrevimiento les reportaba grandes beneficios, eso sí, interpreto que las cuotas mencionadas son las que se ofrecían en el extranjero con las cruzadas. Unas cuotas que no estaban disponibles en España en las .ES y que sin duda hubieran sido muy atractivas, en comparación con las que ofrecían las casas de apuestas que ofrecen apuestas tradicionales (contra la casa).

Esperemos que el regulador reflexione e integre las apuestas cruzadas a la mayor brevedad. Es de justicia.

miércoles, 20 de junio de 2012

ROLAND GARROS Y LAS APUESTAS CRUZADAS




Hace unos días se conoció que la final de Roland Garros entre el español Rafa Nadal y el serbio Novak Djokovic había movido más de 69 millones de euros en apuestas, convirtiéndose en el evento deportivo que mayor volumen de apuestas ha igualado en la historia de Betfair.

La final del torneo de tierra batida más prestigioso del planeta que enfrentó a Nadal y a Djokovic y que coronó al manacorí con su séptimo Roland Garros movió una cantidad brutal de dinero que habla bien a las claras que hasta qué punto motiva al usuario el hecho de pronosticar.

Hasta la fecha, la final de Wimbledon de 2009 disputada entre el suizo Roger Federer y el norteamericano Andy Roddick ocupaba la primera posición en el ranking. Sin embargo, tras dos días de partido, la final de este año en Roland Garros entre el número 1 y 2 de la ATP se erige con el récord de la casa de apuestas británica.

Dicho esto, parece importante matizar que los usuarios españoles no pudieron aportar nada a esa suma oficializada e impresionante (69 millones de euros) ante la falta de regulación de las apuestas cruzadas en España. Los apostadores en España no pudieron apostar en igualdad de condiciones durante el partido respecto al resto de usuarios de los otros países como consecuencia de la no regulación de las apuestas cruzadas en el marco normativo de la nueva Ley del Juego. Sin duda, esto hubiera elevado la cifra por encima de esos 69 millones de euros.

La empresa Betfair afirmó recientemente que seguirá colaborando de manera proactiva con el regulador para conseguir a la mayor brevedad el desarrollo normativo de las apuestas cruzadas, una de las modalidades de apuestas más populares y cuya no regulación ha provocado la indignación y preocupación de miles de usuarios que éramos asiduos a este tipo de apuestas. Me consta que hay interés en la comunidad de usuarios para organizarse y alzar la voz para hacer llegar nuestras reclamaciones al regulador a fin que tome cartas en el asunto cuanto antes.

Como era de esperar, al entrar en la web de Betfair española ha desaparecido la opción de apostar en contra y, con ella, la posibilidad de tradear. Un despropósito.



Borja Pardo
Apostante y usuario afectado

miércoles, 13 de junio de 2012

[Ley del Juego]: TRIBUTACIÓN A LOS JUGADORES



En relación a la polémica entrada en vigor de la Ley del Juego y al conflictivo tema relacionado con la tributación y la fiscalidad que recaerá sobre los jugadores, a continuación acompaño un e-mail que ha llegado al los buzones de muchas empresas de comunicación y del juego y que entiendo es de interés.


El tema habla por si solo y genera un profundo debate en foros y comunidades de usuarios


"Estimados señores,

Con la entrada en vigor de la ley que regula el Juego online se impulsa el sector de juego en España, incomprensiblemente nadie se ha preocupado por modificar el marco fiscal en el que los jugadores se moverán. Esta situación puede acarrear graves consecuencias a esos mismos jugadores a los que nadie se ha preocupado de explicarles el peligro que corren. El escándalo y la indignación entre los jugadores es máxima y esto no tardará en llegar a los medios de comunicación. Estamos jugando con una bomba de relojería.

Como sabrán, en España las ganancias de juego se consideran ganancias patrimoniales, y tributan según tabla del IRPF. Al mismo tiempo, la Ley de IRPF expresa sin lugar a dudas en el art. 33.5.d) que las pérdidas sobre juego no son deducibles. Basta un ejemplo para darse cuenta de lo que se nos viene encima:

Supongamos un jugador que por diversión juegue 100 manos de póker/apuestas al día con un bote medio de 10 € y supongamos que el 50% de las manos las gana y otro 50% las pierde, es decir que realmente no gana nada. Tendría que tributar por los botes ganados (50%): 50manos x10 € = 500€/día x 365 días/año =182.500€ que tendría que integrar como ingresos en su declaración de IRPF de ese año cuando realmente no han ganado ni un duro. Esto es así porque no se pueden deducir las pérdidas del juego tal y como indica el art.33.5.d) de la actual Ley del IRPF. Esto que es un auténtico escándalo, es lo que puede pasar en un futuro no lejano, en la declaración del IRPF2012 que los jugadores deberán hacer en junio de 2013.

Todo ello es más grave aún en el caso de un país como España que forma parte de la Unión Europea. Como sabrán, la mayor parte de los países europeos de nuestro entorno como Alemania, Francia, Reino Unido e Italia, por citar algunos, consideran las ganancias de juego exentas de tributación. La base sobre la que se asienta esta tendencia es que sean los operadores los que, a través de unos impuestos especiales sobre el juego, soporten la carga impositiva. Liberando así al jugador de obligaciones y trámites justamente contrarios a la actividad lúdica que persigue.

Hacer tributar a los jugadores/apostadores por las ganancias del juego va contra la esencia de la actividad que se quiere regular. Se trata de una actividad lúdica que no debería dar lugar a quebraderos de cabeza ni trámites farragosos a los participantes en la misma. Al igual que han hecho ya muchos otros países de la UE estas ganancias deberían estar exentas de tributación y los impuestos ser recaudados a través de los operadores. Esto redundaría en beneficio de todos y estimularía una actividad que podría reportar también cuantiosos ingresos al Estado.

Atentamente,  Alejandro"


NOTA: Si estás a favor de la regularización de las APUESTAS CRUZADAS o simplemente quieres recibir novedades sobre la regularización de las mismas envía un e-mail a cruzadasreguladas@gmail.com

Borja Pardo
Apostante y usuario afectado

jueves, 7 de junio de 2012

[Ley del Juego]: PROBLEMÁTICA APUESTAS CRUZADAS



El mundo de las apuestas deportivas se ha interiorizado como parte del deporte en la mentalidad de muchísimas personas. Como algunos de vosotros ya sabréis, en este mes de junio comenzarán a operar en España las casas de apuestas que han obtenido la licencia otorgada por el regulador del juego.
Dicha Ley del Juego ofrece muchas dudas e interrogantes por resolver, y la sensación de indeterminación para el apostante existe, preocupa y es tangible.
El panorama para los apostantes cambiará sustancialmente de ahora en adelante, y existen varias cosas que deben saberse y poner las herramientas para que se cambien.
El Gobierno no ha aprobado por el momento las apuestas cruzadas, o lo que es lo mismo, las apuestas en las que los usuarios juegan unos contra otros en lugar de hacerlo contra la casa de apuestas.  ¿Por qué? Sinceramente, lo desconozco. El caso es que el regulador no ha dado ninguna explicación, pero lo cierto es que supone un perjuicio importantísimo para los apostantes. Se acabaron nuestras ventajas por cuanto:
· Ahora jugaremos con una cuota 1.80 algo que se pagaría en condiciones normales a 2.00, o a cuota 4,25 algo que se pagaría muchísimo más.

· Ya no podremos apostar en contra del marcador de un partido de fútbol, perdiendo con ello opciones de mercado muy valiosas por el apostante.

· Cuando queramos asegurar nuestras ganancias, ya no podremos retirarnos de la apuesta de una forma ventajosa y natural porque se han erradicado las apuestas en contra.

· Si empezamos a ganar demasiado empezarán a limitarnos la cantidad a apostar porque los ganadores no les interesamos.

Al final, la conclusión que queda de todo esto, es que en toda esta discutible regulación del juego al que menos se ha tenido en cuenta es al propio jugador, de quien en definitiva depende el éxito del mercado y del sistema del juego en España.

'Cruzadas reguladas' (#CruzadasReguladas en Twitter) es una iniciativa on-line que quisiera promover para que entre todos hagamos saber al regulador del juego que no estamos de acuerdo con la eliminación de las apuestas cruzadas.

Sería bueno movilizarse de algún modo para que las apuestas cruzadas se regulen cuanto antes. Es de justicia. Desde este blog trataré que la gente se ponga al corriente de cómo evoluciona la regulación de las apuestas cruzadas, si quieren conocer todos los avances que se produzcan pueden suscribirse desde ya a este humilde portal para estar informado sobre un asunto que nos afecta como usuarios y consumidores.

Gracias,

NOTA: Si estás a favor de la regularización de las APUESTAS CRUZADAS o simplemente quieres recibir novedades sobre la regularización de las mismas envía un e-mail a cruzadasreguladas@gmail.com 

Entre todos lo podremos conseguir


Borja Pardo
Apostante y usuario afectado