Mostrando entradas con la etiqueta EURO 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EURO 2012. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de julio de 2012

PERO SIGO SIENDO EL REY



No para. No hay con qué darle. El campeón sigue y sigue. Y es un equipo que quedará para siempre en la memoria del fútbol”. [Diario Olé] 

España ha ganado esta Eurocopa de forma merecida y desde la posesión tiránica del balón como arma dañina. La adopción del esférico administrado como un letal y lento veneno. La paciencia como virtud. Nadie le mete mano, y es ella quien más tarde o más temprano acaba metiendo mano a todas sus rivales. Da igual que sea Francia o Italia, ya no hay tabúes para esta excelsa generación.  Seguridad defensiva y “tiki taka” diabólico sin necesidad de mirar por obligación al arco rival, algo que desespera por momentos, pero que está debidamente estudiado por el marqués Del Bosque.

Don Vicente fue despedido del Real Madrid por tener una estética poco glamorosa y a menudo ha sido cuestionado, si bien siempre se ha mostrado impasible. Sacudido por una aureola de cierta duda pero siempre tranquilo. Finalizó la EURO con tres logros importantes en su haber. A) Haber matado el estéril debate del doble pivote (Busquets-Alonso son TOP). B) Demostrar que aún sin delantero centro se pueden ganar partidos, jugar bien y golear. C) Ser el primer entrenador de la historia en ganar Champions League, Eurocopa y Mundial. Y todo ello sin levantar la voz, con señorío, mano izquierda y sin revanchismos. Modélico.

España apostó en esta EURO por minimizar riesgos y potenciar virtudes. El rigor sin alardes durante el torneo fue su marca, dejando la  excelencia para la final, donde dio un golpe brutal de autoridad encima de la inestable mesa de las dudas. España sale a las calles y olvida por unas horas sus graves problemas económicos, se conquista con justicia la tercera EURO igualando a Alemania como reina del continente. Se convierte así en la primera selección de la historia de este deporte en ganar tres títulos (continentales o mundiales) de forma consecutiva. Hablamos de la selección Nº1 del ranking FIFA. Desde el 27 de junio de 2006 “La Roja” no recibe un gol en un partido de cruces de Eurocopa o Mundial, diez partidos de máxima tensión competitiva con la portería a cero. Brutal. Diez de sus jugadores están entre los 23 que integran el equipo ideal del torneo elegido por UEFA. Fernando Torres es proclamado máximo realizador habiendo jugado 189 minutos. Iker Casillas ha sido Santo amén del portero menos goleado del campeonato y Don Andrés Iniesta Luján, el "Cisne Blanco", es desde hoy el Rey de Europa. Y todo esto sin Puyol ni Villa.

EURO 2012: NOTAS DE LA FINAL



“No para. No hay con qué darle. El campeón sigue y sigue. Y es un equipo que quedará para siempre en la memoria del fútbol”. [Diario Olé, sobre la Selección Española de Fútbol]

Analizamos en este post los mejores y peores de la final de la EURO 2012.

10. ESPAÑA
España ha ganado esta Eurocopa de forma merecida y desde el control tiránico del balón como vía. A España nadie le mete mano, y ella tarda más o menos, pero les acaba metiendo mano a todas. Seguridad defensiva y posesión de balón, sin necesidad de mirar por obligación al arco rival, algo que desespera por momentos pero que está debidamente estudiado por Del Bosque. Minimizar riesgos y potenciar virtudes. Sobriedad durante el torneo y excelencia en la final para dar un golpe brutal de autoridad encima de la inestable mesa de las dudas. Se gana una EURO que supone la tercera de la historia, igualando a Alemania como reina del continente. Primera selección de la historia de este deporte en ganar tres títulos (continentales o mundiales) de forma consecutiva. Selección Nº1 del ranking FIFA. Desde el 27 de junio de 2006 “La Roja” no recibe un gol en un partido de KO de Eurocopa o Mundial, hablamos de diez partidos de máxima tensión competitiva con la portería a cero. Sus jugadores coparán el XI ideal de la UEFA, Fernando Torres es designado el máximo realizador del torneo, Iker Casillas ha sido Santo nuevamente amén del portero menos goleado del campeonato y Don Andrés Iniesta Luján, el "Cisne Blanco", es desde hoy el Rey de la Eurocopa.
¿Os acordáis cuando para ver a España ganar una EURO o un MUNDIAL había que jugar al FIFA o al PRO? A veces la realidad acaba superando la ficción. 
9. VICENTE DEL BOSQUE
Cuestionado por momentos pero impasible. Sacudido por una aureola de cierta duda pero tranquilo. El salmantino acaba la EURO con tres éxitos importantes en su haber. A) Haber matado el debate del doble pivote (Busquets-Alonso, soberbios en esta EURO). B) Demostrar que aún sin delantero centro se pueden ganar partidos, jugar bien y golear. C) Ser el primer entrenador de la historia del fútbol en ganar Champions League, Eurocopa y Mundial. Y todo ello sin levantar la voz ni dejar de atender a nadie. Lección de señorío y de mano izquierda. Todo ello sin revanchismos. 
8. XAVI HERNÁNDEZ
Su Eurocopa fue discreta. Aficionados, prensa y él mismo coincidían en el diagnóstico: “No estoy siendo trascendente”, afirmaba el egarense haciendo autocrítica en vísperas de la final. Lo fue y de que manera en Kiev, en el partido clave, ante la Italia de Pirlo. Demostración empírica que nunca se puede dudar de los mejores. En el partido más importante del Campeonato el cerebro del Barça y de la Roja actúo como tal y marcó los tempos de una goleada que forma ya parte de la Historia del Fútbol. Dejó al gran Pirlo llorando.
7. IKER CASILLAS
Su Eurocopa ha sido providencial. Clave ante Croacia, decisivo ante Portugal y protagonista en la Final. Sus intervenciones en la primera parte y el balón que le detiene a Di Natale minimizaron hasta dejar en hipótesis las aproximaciones azzurras. Es el mejor portero del momento, del siglo XXI y quizás de la historia. Ha levantado dos Eurocopas y un Mundial en cuatro años siendo protagonista siempre. Salió airoso de su duelo particular ante Buffon como ya aconteciera en 2008 en Viena. Gracias por tanto Iker.
 6. FERNANDO TORRES
En su peor campaña realizadora, el delantero de Fuenlabrada ha logrado alzar la Champions League (primera de su club, Chelsea), lograr la Eurocopa (es uno de los 7 españoles que ha logrado el Triplete) y ser el máximo artillero de la competición a pesar de haber jugado tan solo 189 minutos. Tres goles y una generosa asistencia a su compañero de vestuario Juan Mata le hacen valedor de la Bota de Oro de la EURO. Sin comentarios. El Chelsea da las gracias por recuperar al futbolista.
5. BUFFON & PIRLO
El primero vio como encajaba cuatro goles de forma dolorosa y a pesar de ello felicitó a todos los internacionales españoles con una sonrisa, especialmente a su némesis Iker Casillas. Ejercicio brutal de deportividad del mito bianconero. Andrea Pirlo por su parte, quedó anulado ayer por el trío Xavi, Alonso, Busquets, sin embargo tuvo 20 minutos de gran fútbol en la primera parte. Sus amargas lágrimas en la entrega de trofeos son las lágrimas de alguien que merecía más. Dos grandes del fútbol mundial que merecen respeto y admiración.
4. PRANDELLI
Prandelli ha llevado a cabo una reforma radical en Italia. La inició en la fase de clasificación y la culminó ayer a pesar de la dura y pesante derrota. Se le critica que diera entrada como tercer cambio a un Motta con molestias que debió abandonar el partido al poco de entrar, capando de este modo el partido. Quedan dudas sobre su figura y sobre la aceptación que en Italia podrá tener su filosofía atrevida y seguramente anti-natura de ver un fútbol con ADN definido como es el italiano.
3. BALOTELLI
Venía de hacer un derroche descomunal de condiciones ante Alemania, pero lo cierto es que la final del autodestructivo Mario Balotelli fue para olvidar. Es cierto que toda Italia estuvo desacertada, pero la sensación de apatía y de desgana que dejó el atacante del City fue ciertamente preocupante. Es un delantero buenísimo, pero cuando el viento sopla en contra se vence fácilmente. Su ego le puede. O cambia o eso o se acabará diluyendo para desgracia de todos. 
2. CATASTRÓFICAS DESDICHAS
Italia sufrió ayer todas las catástrofes del fútbol juntas; un gol tempranero, un gol al filo del descanso y especialmente el azote de las lesiones. En la primera parte fue Chiellini, alma de la zaga azzurra quien debió abandonar el campo para que entrara Balzaretti. En el segundo tiempo fue Thiago Motta quien a los cinco minutos de entrar en el campo debió salir. Italia había hecho los tres cambios y allí murió el partido. La fortuna, otrora aliada azzurra, ayer le fue esquiva.
1. PRECIOS AFICIONADOS
Una auténtica vergüenza que el volar a Kiev para poder asistir a la final y regresar a las 03.00 de la madrugada del mismo día, todo ello sin poder tan siquiera hacer noche en la capital ucraniana saliera por unos 1.300 euros por persona. La RFEF debía haber tratado de minimizar costes. Pese a ello, muchos españoles fueron por un medio u otro, poniendo de ese modo una obligatoria nota de color a cualquier final que se precie.
0. FINAL DE FIESTA
Se acabó la EURO dejando decenas de imágenes y recuerdos para la memoria colectiva del buen aficionado. El fin de un torneo de esta trascendencia y magnitud no deja de ser un drama para quien ama este deporte, eso sí, en breve arrancan los Juegos Olímpicos de Londres. Paciencia.

EURO 2012: NOTAS DE LAS SEMIFINALES



*Analizamos en este post publicado para http://www.futbolprimera.es los mejores y peores de las semifinales.


Ponemos puntuación a diez nombres propios de unas semifinales intensas  que han otorgado billete para la final de la EURO 2012 a españoles e italianos, “amigos” y “enemigos íntimos” que se volverán a ver las caras en la final de este domingo en el Estadio Olímpico de Kiev. La Roja hizo valer, no sin suspense, su condición de favorita ante Portugal y sigue sin perder unas semifinales de un gran torneo, y sin encajar un gol en partido de KO (Euro/Mundial) desde el gol de Zidane en una trágica noche de 2006 en Hannover. Los italianos por su parte, siguen siendo el mayor verdugo de Alemania. En 8 partidos oficiales (EURO/MUNDIAL) disputados entre las dos potencias continentales, el balance es de cuatro victorias para la Nazionale y cuatro empates. Alemania cae, Italia ríe, de hecho ya ríe hasta Balotelli. Partidazo de postín este domingo. Italia busca su segunda EURO, España la tercera y de pase alcanzar a Alemania como reina del continente, y por ende ser coronada como la mejor selección de la Historia del Fútbol al lograr tres grandes títulos de forma consecutiva.

10. SERGIO RAMOS
Su desempeño en el agónico partido ante Portugal siguió la excepcional línea trazada por el central andaluz durante todo el campeonato. Seguro, atento, rápido e inteligente, firmó un partidazo monumental que tuvo además su broche final con una genialidad mezclada con un punto importante de locura y enajenación. No tiene la clase de genios como Panenka, Totti, Zidane o Pirlo, pero tiene descaro y se desquitó de su “epic fail” desde los 11 metros en las semifinales ante el Bayern con un golpeo excelso que le hacen valedor con todo merecimiento de estos 10 puntos. Fue el MVP de la semifinal. 
9. MARIO BALOTELLI
Genio y figura. Una fuerza de la naturaleza de carácter complejo y con un punto de vanidad y locura que le hacen potencialmente peligroso. Peligroso para sí  mismo, para su equipo y especialmente para los rivales. Sus dos goles, el segundo de ellos de bellísima factura, fulminaron a la Mannschaft y lo reivindican como el delantero joven de mayor proyección del continente. Se le pide que dome su carácter temperamental, pero seguramente de hacerlo, no sería el talento volcánico que es.
8. JORDI ALBA
Si España está en la final es seguramente por el campeonato descomunal que está firmando el lateral zurdo de L’Hospitalet de Llobregat. Es una de las mayores sensaciones del torneo y parece evidente que estará en el XI ideal del Campeonato. Su actuación ante Portugal fue portentosa y oxigenó al equipo español con recorrido, calidad y pundonor. El Barça no ha sido inmune a sus encantos y ha pagado 14 millones al Valencia para hacerse con sus servicios.
7. GIGI BUFFON
Fantástica EURO la que está firmando un portero de leyenda que supera los registros deDino Zoff.  Su actuación ante Inglaterra en los cuartos de final ya fue memorable, en el choque de semifinales anuló las envestidas germánicas sacando balones imposibles y dando una sensación de tranquilidad y serenidad que fueron claves para dotar de confianza a una buena defensa como es la italiana. Su duelo contra Casillas en la final será épico. Hablamos de los dos mejores porteros del siglo XXI.

6. BUSQUETS & PEDRO & IKER CASILLAS
Jordi Alba y Sergio Ramos fueron seguramente los más destacados de España en las semifinales ante Portugal, pero no podemos pasar por alto el espectacular partido que firmó Sergio Busquets, abnegado y con buena lectura de pase, un Iker Casillas, que si bien es cierto que no tuvo excesivo trabajo, apareció en el momento oportuno para detener un penalti clave a Joao Moutinho, y un Pedro Rodríguez que revolucionó el choque en la prórroga con su chispa y su voracidad eléctrica. 
5. PORTUGAL
Portugal se va para casa con la cabeza bien alta tras caer ante la Campeona del Mundo en un partido que planteó de forma inteligente, minimizando las virtudes del rival y tratando de potenciar las suyas. Portugal anuló a España durante 90 minutos, sufrió durante la prórroga ante una España reactivada y sucumbió finalmente en la tanda de penaltis porque un balón toco el larguero y salió escupido, y el otro tocó el palo y se metió dentro. Matices y detalles que deciden trayectorias. Paulo Bento sale reforzado de esta EURO.
4. XAVI
La Eurocopa de Xavi está siendo ciertamente floja. El bajón físico es evidente y está lejos de su mejor nivel. Se le nota sin chispa y las transiciones rápidas y la clarividencia de hace una temporada se han tornado en lentitud. El sistema no le favorece pero hay que exigirle mucho más. La final ante su alter ego azzurro (Andrea Pirlo), puede ser el momento ideal para reivindicarse, si es que a estas alturas alguien considera que debe hacerlo.
3. ALEMANIA
Alemania acudía a esta EURO como favorita junto a España. El llamado grupo de la muerte demostró no ser tal cuando los rivales demostraron claras carencias. En cuartos de final tuvo la suerte de cruzarse con una Grecia minimizada por la baja de Karagounis, y al fin, en el primer cruce de entidad, sucumbió ante una Italia –su bestia negra-. Ante el primer obstáculo en esta EURO el equipo de Löw no supo rendir y acusó la presión. Justa eliminación. 

2. SCHWEINSTEIGER
Decepcionante EURO del buen centrocampista alemán del Bayern Munich. Su campeonato ha sido discretísimo, y en el partido de semifinales volvió a naufragar nuevamente. Khedira y Kroos acabaron haciendo el trabajo que le correspondía a él. Es un misterio saber que le pasa a uno de los mayores centrocampistas creativos del planeta, pero lo cierto es que el nivel ofrecido dista mucho de lo que se espera de alguien con su talento.
1. HUMMELS, BADSTUBER y LAHM
Sus errores puntuales propiciaron los dos goles de Mario Balotelli y por ende acabaron sentenciando a su selección. En el primer gol, el genial Cassano baila a un Hummels “blandito”, pone un centro medido a Balotelli que remata ante la falta de atención de un Badstuber que se durmió. En el segundo gol, Lahm, no tira bien el fuera de juego y llega medio segundo tarde a tapar un disparo que fue gol. Como en Viena en 2008.
0. FABIO COENTRAO
Feo gesto que tuvo el lateral portugués al echar la mano a sus genitales y dedicar un sucio saludo al banquillo español, con especial atención para Pepe Reina. Fue un calentón fruto de la intensidad del choque, pero no deja de ser una acción reprobable.

lunes, 25 de junio de 2012

EURO 2012: NOTAS DE CUARTOS DE FINAL



Analizamos brevemente en este post publicado para http://www.futbolprimera.es los mejores y los peores de los cuartos de final de la EUROCOPA 2012. 
10. ANDREA PIRLO
El centrocampista italiano protagonizó el momento más estelar de los cuartos de final, cuando decidió lanzar un penalti al estilo “Panenka” en la trascendental tanda ante Inglaterra. Su frialdad y calidad en el golpeo dejaron boquiabiertos a los millones de telespectadores que cayeron rendidos ante la excelencia del regista bianconero. Un detalle de calidad en un momento clave que merece por si solo los 10 puntos, más allá del espectacular partido que firmó ante los ingleses.  
9. ESPAÑA-ALEMANIA
Llegaban a la EURO como las selecciones más potentes y como las claras favoritas a levantar el cetro continental. Lo cierto es que ambas están ya en semifinales sin haberse exigido demasiado, lo que da buena muestra del nivel y el potencial de ambos combinados. Son dos bloques sólidos, compactos, con una idea definida, cuentan con multitud de variantes y piezas de calidad y dos seleccionadores que tienen las cosas claras. La Roja y la Mannschaft marcan la pauta.
8. XABI ALONSO
Gran actuación del donostiarra ante Francia. Cumplía su partido número 100 y lo celebró a lo grande anotando dos goles importantísimos. Pero más allá de los goles, su partido fue espectacular. Bien plantado sobre el campo, dio apoyo a Busquets en la recuperación, ejerció la presión con maestría, distribuyó con criterio y acompañó la jugada cuando fue menester. Un partido perfecto para celebrar su centenario con La Roja. Con Busi-Alonso juntos, una derrota, un empate y 19 victorias en 21 partidos oficiales.
7. CRISTIANO RONALDO
El azote portugués empezó la EURO desangelado, pero lo cierto es que lleva dos partidos a un nivel espectacular. Ya fue un rodillo ante Holanda, pero el otro día ante la República Checa se echa al equipo a la espalda en el momento clave y mete un gol fantástico que sella el pase de Portugal a semis, situándolo como seguramente el jugador europeo más desequilibrante del momento. Será la principal amenaza de España y busca ser máximo goleador del torneo para acercarse al Balón de Oro.
6. KHEDIRA
Sami Khedira está firmando una Eurocopa fantástica. Los tres partidos de la primera fase ya fueron buenos, siendo el pulmón del equipo y dando equilibrio al mismo ante el bajo nivel de su socio en la medular, Bastian Schweinsteiger, sin embargo, el partido que firma en cuartos de final ante Grecia es de videoteca. Presiona, roba, distribuye, acompaña la jugada y la finaliza. Por momentos hace la labor de dos o tres futbolistas. Excepcional.
5. PAULO BENTO
Portugal llegó a la EURO como una selección que generaba dudas y arrastraba graves problemas internos. Paulo Bento tiene las ideas muy claras y se ha hecho fuerte durante el torneo, además de contar con la confianza de los suyos, sus soldados, que han sabido rendir sobre el campo y van claramente de menos a más. Cuentan con solidez defensiva y un Cristiano Ronaldo en estado de gracia. Ante España no tienen nada que perder y quieren cumplida vendetta por el Mundial de 2010.
4. RIBÉRY-BENZEMA
Dentro del flojo nivel ofrecido por Francia han sido los únicos que por calidad, por mentalidad y por coraje han buscado siempre tirar del carro y revertir la situación. Han dejado detalles de calidad y ante España fueron los únicos que creyeron en el empate y pusieron elementos para tratar de conseguirlo. Francia debe edificarse en base a este excepcional tándem.
3. INGLATERRA
Triste partido de Inglaterra ante Italia. Más allá de 15 minutos buenos al inicio de la primera parte, lo cierto es que el equipo de Roy Hodgson estuvo todo el partido a merced del equipo italiano. Se mostró rácano, sin ideas, especulador, cobarde y fatigado. Buscaron los penaltis de manera descarada como un mal menor y los penaltis les dijeron NO. [Inglaterra desde 1990 hasta ahora ha lanzado 7 tandas de penaltis y ha perdidos 6. Solo ganó la de la EURO’96 ante España en cuartos de final]
2. FRANCIA
Francia ha decepcionado y mucho en esta EURO. Su primera fase fue difusa y gris. Es una selección que necesita cuajarse. Sacchi ante Suecia afirmó que “a Francia le faltó espíritu, pasión, profesionalidad y juego”. Hay quien apunta que el equipo bleu llegará a su mejor nivel en Brasil 2014, pero lo cierto es que viendo su triste papel ante España y sabedores que España y Francia se cruzan en el grupo de clasificación, la duda razonable se centra en saber si Francia estará en Brasil.
1. LAURENT BLANC
Francia sigue su caída libre. No llega a los límites de Sudáfrica 2010 pero la sensación de equipo roto y desunido se ha vuelto a hacer patente. Los bleus llegaron a la EURO como un equipo renovado, fresco e ilusionante. Se van del torneo como un equipo frío, sin carácter, sin oficio, superado por el escenario y con lucha de egos. Más allá de sus buenas intenciones, lo cierto es que Blanc sale muy tocado de esta EURO, como principal gestor del fracaso.
0. NASRI
Nasri se niega a responder a un periodista alegando que solo escribía “mierda”. El periodista le replica “si no tienes nada que decir, lárgate”, y Nasri le replica del siguiente tenor "¡Que te jodan! ¡A ti y a tu madre, hijo de puta! ¿Quieres explicaciones? ¡Que te den! ¡Ahora sí puedes escribir que soy un maleducado". Lamentable. Lástima que Samir no sea tan enérgico en el campo como en las zonas mixtas.

jueves, 21 de junio de 2012

EURO 2012: NOTAS DE LA PRIMERA FASE



Analizamos en este post publicado para http://www.futbolprimera.es los mejores y los peores en la primera fase de la EUROCOPA 2012. Cuarenta nombres a examen, que por acción u omisión han marcado la primera mitad del torneo continental que se celebra en Ucrania y Polonia.
GRUPO A
Ponemos puntuación a diez nombres propios de este igualado y apretado grupo A que ha coronado a la República Checa, le ha dado billete a los cuartos de final a la combativa y abnegada Grecia y ha dejado fuera del torneo a rusos y polacos en lo que supone seguramente una sorpresa.
10. Václav Pilař 
Seguramente el jugador que más ha llamado la atención en este Grupo A. El menudo extremo izquierdo de 23 años del Viktoria Plzeň al que apodan "el Serrucho" (Pila significa serrucho en checo) ha firmado tres buenos partidos en la primera fase. Si bien Cech, Rosicky y Baros son los tres vértices del equipo, lo cierto es que el talentoso futbolista de 1,69 ha demostrado tener calidad para dar y tomar volviendo loco a sus rivales. Calidad técnica y enorme visión de juego que no pueden pasarse por alto. Jugará con el Wolfsburg la próxima temporada donde compartirá vestuario con Petr Jiráček 
9. Michal Bílek
La República Checa se presentaba a esta EURO con muchas dudas y su rendimiento era una incógnita, toda vez que la transición y la renovación de la selección es un hecho. En un grupo muy igualado, pocos le daban chances a una República Checa que ha sabido levantarse del duro revés que supuso el 4-1 encajado ante Rusia. Lo cierto es que Bílek se sobrepuso a las adversidades y ha sido el arquitecto de las dos victorias que les han brindado el primer lugar de grupo. No tienen nada que perder ante Portugal.
8. Giorgos Karagounis
Santo y seña del “Barco Pirata” en esta EURO. A sus 35 años sigue en plena forma y concibe cada partido como una lucha, un nuevo reto en el que ponerse a prueba. Es el alma de una selección griega que vende cara su derrota. No podrá jugar ante Alemania en cuartos de final por una absurda amarilla que vio por simular un penalti. Al acabar el partido ante Rusia, un periodista griego le recordó que el lema del autobús reza “Hemos nacido ganadores”, a lo que el mitazo de Giorgos respondió: “Nosotros hemos nacido luchadores”.
7. Fernando Santos
El entrenador portugués de Grecia ha sabido leer los partidos y mover las piezas con gran inteligencia. Se ha sabido sobreponer con serenidad a los problemas que se le han ido planteando en la primera fase.
6. Alan Dzagoev
Lo más destacado de un equipo ruso que ha ido de más a menos. Se marcha de la EURO con tres goles y pudo haber anotado el cuarto en un cabezazo ante Grecia que rozó el palo y que hubiera dado la continuidad en el torneo a Rusia.
5. Łukasz Piszczek 
Decepcionante papel de Polonia en esta Eurocopa. Seguramente el jugador más destacado haya sido el lateral diestro del Borussia Dortmund por el que ya suspiran muchos grandes, incluido el Real Madrid. Gran proyección
4. Dick Advocaat
Rusia maravilló en su debut con una goleada ante Rep. Checa que hizo que muchos apuntaran al equipo de Advocaat como revelación del torneo. Lo cierto es que el holandés no gestionó bien los dos partidos siguientes y Rusia fracasa.
3. Franciszek Smuda
Polonia tenía muchas esperanzas puestas en esta EURO y aspiraba a pasar la primera fase en un grupo asequible. La verdad es que les pudo la presión y Smuda no supo leer los partidos. Ha presentado la dimisión.
2. Aleksandr Kerzhakov
El buen delantero del Zenit ha estado muy desafortunado en esta EURO. En los tres partidos ha gozado de al menos diez claras ocasiones de gol y no transformó ninguna. Eso le costó la clasificación a su país.
1. Wojciech Szczęsny 
Había muchas esperanzas en el portero del Arsenal. En el primer partido ante Grecia se mostró inseguro y cometió un penalti absurdo que le costó la expulsión y la posterior pérdida de la titularidad a favor de Tyton.
0. Aficionados rusos
Lo peor de largo que se ha visto en esta EURO hasta la fecha ha sido el comportamiento de una minoría de hinchas rusos que han decidido convertir las calles de Polonia en su particular campo de batalla. La UEFA ya ha advertido a Rusia con sanciones deportivas.

GRUPO B
Ponemos puntuación a diez nombres propios del grupo B,  que ha visto como Alemania se alzaba con la primera plaza casi sin forzar el acelerador y como Portugal amarraba la segunda plaza dando buena cuenta de una Dinamarca y una Holanda que abandonan el torneo con sensaciones bien distintas.
10. Die Mannschaft
Alemania ha hecho 9 puntos de 9 posibles. Puede parecer algo lógico atendiendo al potencial teutón, pero lo cierto es que es la primera vez que consigue el pleno en una fase final de Eurocopa, y además lo ha hecho en el grupo B, que se suponía era el más duro. Lo cierto es que ha despachado los tres partidos sin alardes pero con solidez, lo cual habla bien a las claras de la fortaleza de este equipo. Sin duda alguna, la Mannschaft de Löw es junto a España la gran favorita para levantar la EURO 2012.
9. Morten Olsen
Dinamarca acudía a la EURO como la clara “Cenicienta” del Grupo B. No solo ha competido bien sino que ha estado durante muchos minutos a un solo gol de lograr la clasificación para cuartos de final. Sacó los colores a Holanda, perdió injustamente ante Portugal y agobió por momentos a Alemania. Se ha mostrado compacta y con las ideas claras más allá de lesiones y obstáculos. El mérito del gran desempeño danés en esta EURO debe recaer en su seleccionador Morten Olsen. 
8. Matts Hummels
Alemania se presentaba a esta EURO como un bloque sólido, compacto y con innumerables piezas de calidad entre sus 23. La defensa parecía ser señalada por todos como el principal talón de Aquiles del cuadro germano. Matts Hummels se ha erigido de manera espectacular como cacique de la retaguardia y ha firmado tres partidos de una prestancia y un nivel que no hacen otra cosa que confirmarlo como uno de los zagueros más completos del momento. Se lo rifarán los grandes de Europa.
7. Cristiano Ronaldo
El crack de Madeira empezó titubeante el torneo. Desaparecido ante Alemania y fallón ante Dinamarca, se supo redimir ante Holanda en un partido sencillamente espectacular que selló la clasificación de su país para cuartos de final. Va a más.
6. Mario Gómez
Por increíble que parezca, mucha gente aún ve al “9” de Alemania y del Bayern Munich como un delantero limitado. “Armario” lo llaman. Lo cierto es que es un “9” dominante que fija defensas y permite abrir espacios a los compañeros. Está infravalorado a todas luces.
5. Nélson Oliveira
El debate del “9” en Portugal es como el “sexo de los ángeles”. El joven delantero del Benfica quiere aprovechar los minutos y la confianza que le da Paulo Bento para acabar con esa polémica. Es pronto aún, pero apunta maneras de crack.
4. Christian Eriksen
En 2010 era aún muy precoz, pero en esta EURO se esperaba mucho más de un Eriksen que ha venido maravillado con el Ajax. Dinamarca no juega al tiki taka, es cierto, pero eso no excusa para lo poco que ha aparecido el talentoso mediapunta en esta Euro.
3. Robin van Persie
El máximo artillero de la Premier League (30 goles) ha tenido una EURO discretísima. A un jugador de su nivel se le debe exigir que de diez ocasiones claras de cara a puerta al menos transforme la mitad. El delantero gunner se marcha con un bello gol y muchas dudas sobre su nivel / rol como killer.
2. Jetro Willems
El año pasado estaba jugando el Europeo sub’17 en Serbia. La retirada de Gio y la baja de Pieters lo han llevado a la titularidad en un carril zurdo que ha parecido una autopista. Acusó la presión, pero la culpa no es suya sino de quien le somete a la misma. Tengamos paciencia
1. Robben-Sneijder
Holanda acudía a la EURO como subcampeona mundial. El tándem Robben-Sneijder fue el pilar ‘oranje’ en Sudáfrica y lo cierto es que ambos han fracasado enormemente en el torneo continental. Por calidad y galones debían haberse subido el equipo a la espalda y lo cierto es que no lo hicieron. Decepcionante su papel.
0. Bert van Marwijk
Decepcionante su toma de decisiones en esta EURO. Antes del debut se sabía que el lateral zurdo era un problema serio, que la defensa oranje carecía de referentes y de calidad, que un doble pivote plano generaría dudas y que debía gestionar la dinamita arriba con mano izquierda. Ha fallado en todo y se va con un 0/9 inédito y vergonzoso.


GRUPO C
Ponemos puntuación a diez nombres propios del grupo C, un grupo que ha visto como España e Italia hacían bueno los pronósticos iniciales accediendo a los cuartos de final, no sin agobios y con alguna duda. La Croacia de Bilic se mostró tremendamente competitiva y estuvo cerca de sacar billete a la fiesta con las ocho mejores. Decepcionante fue el papel de una entusiasta pero poco acertada Irlanda que volvía a una Eurocopa 24 años después.
10. Andrés Iniesta
El manchego ha dado un paso al frente en esta EURO. Ahora mismo es el jugador franquicia del Campeón de Europa y de la Campeona del Mundo. Los rivales lo temen y saben que sus opciones ante “La Roja” pasan por minimizar en la medida de lo posible la influencia de un Iniesta que disfruta asumiendo responsabilidades y que no se esconde. Ha sido claramente el mejor jugador del líder del Grupo C y apunta al Balón de Oro del torneo. El #nohaydosintres dependerá en buena medida de que pueda mantener el nivel. 
9.  Mario Mandžukić 
El delantero croata del Wolfsburgo se ha mostrado muy activo en los tres partidos de la primera fase. Junto con Jelavic ha formado un gran tándem que ha martirizado a irlandeses, italianos y españoles respectivamente. No pudo llevar a Croacia a los cuartos de final pero se va del torneo con tres goles y habiendo mostrado que es un delantero completísimo. A buen seguro le lloverán ofertas durante este verano. 
8. Cassano-Pirlo
Representan la máxima expresión de talento de una selección italiana que ha accedido a los cuartos de final generando luces y sombras por igual. El delantero rossonero ha dejado varios detalles de su calidad técnica y ha exhibido su talento, mientras que el regista de la Juventus trata de comandar una nave que vive con inquietud los bandazos de su entrenador. Ambos anotaron goles claves para sellar la clasificación. 
7. Iker Casillas
Si España es líder del grupo C es en gran medida por el portero nacido en Móstoles. Sus actuaciones ante Italia y ante Croacia evitaron seguramente la derrota de España y quien sabe si la eliminación del vigente campeón. Iker es una garantía en los grandes torneos y lo ha vuelto a demostrar una vez más. España está en buenas manos, de eso nadie duda.
6. Slaven Bilić 
El técnico croata ha salido claramente reforzado de esta EURO. Es cierto que queda apeado en la primera fase, pero goleó a Irlanda, empató ante Italia -sometiéndola toda la segunda parte- y le hizo pasar serios apuros a la campeona del Mundo. Leyó bien los partidos y sus planteamientos son ofensivos. Probará suerte en el Lokomotiv de Moscú.
5. Vicente del Bosque
El seleccionador tiene clara la hoja de ruta, y de tan claro que lo tiene despierta ciertas dudas. Mata, Llorente o Pedro aún no han debutado. Lo del “falso 9” no convence, el doble pivote Xabi-Busquets sigue generando controversia, Arbeloa defiende bien y ataca mal y Xavi no está fino. Ante todo ello Del Bosque ni se inmuta. Es un hombre paciente y tiene la suerte de su lado.
4. Cesare Prandelli
Quiso cambiar de un plumazo la filosofía del fútbol italiano. Ante el primer revés (0-3 amistoso contra Rusia) se cargó el 4-3-1-2 para apostar por el 3-5-2 (modelo Juve). De momento le ha dado para pasar a cuartos de final generando dudas. Inglaterra le pondrá el límite entre el éxito y el fracaso. Se sabe discutido y quiere cerrar bocas.
3. Mario Balotelli
Bomba de ébano en constante amenaza de explosión. Desaparecido en el primer partido ante España, alternó luces y sombras en los dos siguientes. Nadie niega su talento innato pero debe controlarse o acabará más desquiciado de lo que ya está. Bonucci le salvó su carrera en la Nazionale tapándole la boca tras el gol ante Irlanda.
2. Shay Given
El veterano portero del Aston Villa (36 años) ha tenido un torneo realmente desdichado. Lo cierto es que uno ve los nueve goles encajados en tres partidos y cree que en la mayoría pudo haber hecho algo más. Buen portero pese a todo.
1. Irlanda
La selección irlandesa ha naufragado en su participación en la EURO. Fue goleada ante Croacia y España, y sucumbió ante Italia por dos errores clamorosos de marcaje en dos saques de esquina. Sus jugadores claves no aparecieron en ningún momento. Chapeau a su afición. 
0. Ultras croatas
Encendieron y lanzaron bengalas en el partido contra Italia y España, además de entonar cánticos y exhibir símbolos racistas. Lamentable. La UEFA sancionó a la Federación croata por ello.


GRUPO D
Ponemos puntuación a diez nombres propios del grupo D,  un grupo igualadísimo y apretado que ha visto como contra pronóstico una Inglaterra que llegaba a esta EURO a verlas venir, y que ha firmado tres partidos discretos, se aupaba a la primera plaza del grupo por delante de una Francia que ha dado una de cal y otra de arena. La entusiasta Ucrania y una Suecia que vio como le remontaban en los dos primeros partidos, se caen de los cuartos de final.
10. Joe Hart
Grandiosa actuación del portero del Manchester City durante toda la primera fase. Inglaterra estaba acostumbrada en los últimos años a ver como sus guardametas eran un elemento más a vigilar. Robinson, James o Green sin ir más lejos le costaron más de un disgusto. Con Hart bajo palos, los ingleses cuentan con un aliado que vela por sus intereses como el que más. Estabilidad y seguridad para cimentar un equipo.
9.  Steven Gerrard 
Inglaterra llegó a la EURO mermada por las sensibles bajas de Wilshere, Barry y Lampard. El acompañante de Scott Parker era un dilema y Roy Hodgson le dio el brazalete, los galones y la manija del equipo a Steven Gerrard. El icono red ha respondido a esa confianza con oficio, calidad y criterio. Es un jugadorazo que está ejerciendo como un líder y es el nexo de unión de un equipo que llegó roto y poco a poco se va compactando. 
8. Olof Mellberg
El veterano central sueco se ha mostrado como el mejor “falso 9” de toda la competición. Sus dos goles ante Inglaterra (si bien, la UEFA le dio el primero a Johnson en propia meta) y un par de acciones de peligro más en los otros dos partidos, casi convierten al experimentado central de Olympiacos en el máximo goleador de la primera fase. Más allá de esto, excepcional su desempeño defensivo y liderazgo.
7. Andriy Shevchenko
Estuvo toda la temporada dosificándose con el Dinamo de Kiev para llegar a la EURO en condiciones óptimas. En su primer partido maravilló con dos zarpazos letales más propios de épocas pasadas. Ante Francia apareció poco pero estuvo a punto de meter dos golazos que Lloris y la mala suerte evitaron. La rodilla le mermó en su despedida con la selección. Se va la leyenda con 111 partidos y 48 goles. Gracias Sheva.
6. Yohan Cabaye
Dentro de la tibieza mostrada por Francia en la primera fase, lo cierto es que Cabaye ha dejado detalles de mucha calidad, postulándose como el mejor canalizador de juego del combinado bleu. Su peso ya es tal que el día que descansó ante Suecia, Francia fue un sin sentido y ni tan siquiera el músculo de M'Vila-Diarra lo pudo evitar. Jugador de nivel que será TOP en breve.
5. Zlatan Ibrahimovic
Se puede considerar más que digna la EURO que ha firmado Zlatan. Más allá de la eliminación del equipo, la verdad es que ha dejado dos goles, un remate al palo, buenas asistencias a sus compañeros y ha demostrado carácter e implicación por su selección. Su manera de usar el cuerpo es hipnótica y su gol ante Francia, probablemente el mejor del torneo, ya hace que al menos y como mínimo tenga el aprobado.
4. Laurent Blanc
Muchas dudas genera esta Francia y Blanc. La apuesta de base y la filosofía que pregona parecen buenas, pero lo cierto es que en el primer partido juegan mal ante Inglaterra, sin profundidad, y en el partido ante Suecia demuestran falta de ambición, de carácter, y son atropellados por una selección sueca que no se jugaba nada. Blanc sabe lo que quiere, pero su lenguaje no acaba de ser entendido por unos futbolistas un tanto peculiares. Tiene su prueba de fuego ante España y lo planteará a esperar.
3. Elm-Toivonen
Ambos llegaban a Ucrania con la etiqueta de ser los escuderos de lujo de Zlatan Ibrahimovic. Debían mover a la selección sueca y ser elementos claves. Nadie duda de su calidad y su talento, pero lo cierto es que han estado ciertamente desafortunados, rindiendo muy por debajo del nivel habitual que muestran cada semana en la Eredivisie holandesa.
2. Andriy Voronin
Se esperaba mucho más del delantero del Dinamo de Moscú. Estuvo desaparecido en los dos primeros partidos y apenas se le vio involucrado en alguna acción de peligro. Jamás logró conectar con Sheva. Fue suplente ante Inglaterra y lo cierto es que se retira de la selección por la puerta de atrás. 
1. El error de Pyatov
Se encontró con la titularidad tras caerse de la lista los tres porteros habituales por diferentes motivos. No ha hecho una mala Eurocopa en términos generales y estuvo bien ante Francia, pero su error enorme ante Inglaterra quebró las esperanzas de su selección. Acción desdichada que merece esta simbólica puntuación por si sola, no tanto el cancerbero en si.
0. UEFA / FIFA
El gol de Devic en el Ucrania vs Inglaterra pareció ser legal a todas luces ya que el balón parece entrar completamente en el arco de Hart. No obstante, jamás lo sabremos del todo hasta que UEFA / FIFA no se decidan de una vez a implementar la tecnología en el deporte rey. Una vergüenza estar así en pleno 2012. Deben reflexionar y actuar con celeridad.